PROYECTO DE TP


Expediente 1370-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL (EPU), QUE EL ESTADO ARGENTINO PRESENTARA, EN OCTUBRE-NOVIEMBRE DE 2017, ANTE EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU.
Fecha: 04/04/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 23
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Solicitar al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y de los organismos correspondientes, informe:
1) Sobre el informe nacional preparado por el Estado argentino sobre la situación de derechos humanos en el país, que presentará por tercera vez al Examen Periódico Universal (EPU) en octubre-noviembre de 2017, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Se le solicita asimismo que el mismo sea enviado a todos los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la HCDN.
2) La implementación de las recomendaciones recibidas en 2012 sobre obligaciones internacionales, niñez, grupos vulnerables, género, violencia doméstica, derechos sexuales y reproductivos, trata de personas, erradicación de la pobreza, prevención de la tortura, sistema penitenciario, educación, discriminación, migraciones, indígenas, discapacidad, juicios crímenes lesa humanidad/verdad memoria y justicia, legislación, administración de Justicia, libertad de expresión, y sobre acceso a la información; según constan en el Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal de Argentina.
3) La implementación de los Compromisos voluntarios asumidos en 2015, según constan en el Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal de Argentina.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Argentina se presenta por tercera vez al Examen Periódico Universal (EPU) en octubre-noviembre de 2017. Este es un examen que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU les hace a todos sus estados miembros una vez cada 5 años. La revisión de este mecanismo es distinta a la que realizan los Comités, porque no son expertxs en derechos humanos los que ‘toman examen’ sino las repre-sentaciones diplomáticas de los otros países y es un espacio clave más para darle visibilidad a nues-tras temáticas y de implementar nuevos compromisos.
El Examen Periódico Universal (EPU) es un único mecanismo del Consejo de Derechos Humanos (el Consejo) con el objeto de mejorar la situación de derechos humanos en el terreno de cada uno de los 193 Países miembros de la ONU. Bajo este mecanismo, la situación de derechos humanos de todos los Países miembros de ONU es revisada cada 5 años. 42 Estados son revisados cada año du-rante 3 sesiones del Grupo de Trabajo dedicadas a 14 Estados cada una. Estas 3 sesiones se cele-bran normalmente en enero/febrero, mayo/junio y octubre/noviembre.
El resultado de cada revisión es reflejado en un "informe final" que lista las recomendaciones que el Estado examinado tendrá que implementar antes de la próxima revisión.
El EPU es un proceso circular que comprende 3 etapas claves:
1) El examen de la situación de derechos humanos del Estado examinado.
2) La implementación entre dos revisiones (5 años) por el Estado examinado de las recomen-daciones recibidas y las promesas y compromisos voluntarios hechos;
3) Informar en la próxima revisión de la implementación de esas recomendaciones y promesas y de la situación de derechos humanos en el país desde la revisión anterior.
La revisión está basada en tres documentos principales son utilizados para realizar el examen del Estado:
1) Un informe nacional de 20 páginas preparado por el Estado examinado sobre la situación de derechos humanos en el país;
2) Una compilación de diez páginas preparada por la Oficina del Alto Comisionado de las Na-ciones Unidas para los Derechos Humanos que contiene información de los órganos de tra-tados, los procedimientos especiales, y agencias de las Naciones Unidas como el PNUD y UNICEF;
3) Un resumen de diez páginas preparado por la OACDH que contiene información de la socie-dad civil.
Estos tres documentos están generalmente disponibles en la página web de la OACDH seis sema-nas antes del comienzo del Grupo de Trabajo del EPU.
La troika consiste en tres delegados de Estados que ayudan al Grupo de Trabajo (GT). Los miembros de la troika son seleccionados por sorteo entre los miembros del CDH y grupos regionales diferen-tes. Ellos pueden ser miembros de delegación o expertos nombrados por el Estado seleccionado. Cada Estado examinado tendrá una troika diferente.
Antes de la revisión La Troika recibe las preguntas por escrito y/o las cuestiones levantadas por Es-tados y las retransmite al Estado examinado. Durante el diálogo interactivo pueden tomar la palabra como cualquier otra delegación y hacer preguntas y recomendaciones. La Troika prepara el informe del Grupo de Trabajo, que contiene un relato completo de las actuaciones, con la participación del Estado examinado y con la ayuda del Secretariado. Por último, uno de los miembros de la Troika está encargado de presentar el informe antes de su adopción en el Grupo de Trabajo.
Las Recomendaciones son sugerencias hechas al Estado examinado para mejorar la situación de derechos humanos en el país. Estas pueden ser de carácter y temas diferentes y son un elemento clave de la revisión. El Estado examinado tiene la posibilidad de aceptar o anotar recomendaciones. Su respuesta a cada recomendación tiene que ser claramente explicada por escrito en un docu-mento específico llamado "addendum" (adición). Esta adición debe ser presentada al Consejo de Derechos Humanos por anticipado de la adopción del informe en la sesión de CDH.
El periodo durante dos revisiones se llama "seguimiento". Es el momento durante el cual cada Esta-do examinado implementa las recomendaciones recibidas.
El seguimiento es una de las fases más fundamentales e importantes de todo el proceso del EPU ya que es la que lleva a cabo la realización concreta del objetivo del EPU, que es "mejorar la situación de derechos humanos en el terreno". El éxito de esta fase también definirá la eficacia y credibilidad del mecanismo y demostrará el compromiso de los Estados en la promoción y fortalecimiento de los derechos humanos.
El proceso del Examen Periódico Universal toma lugar en el Palais des Nations, Ginebra, la sede de la ONU en Europa.
Por todo lo expuesto, solicito a mis colegas que me acompañen en este proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA CIUDAD de BUENOS AIRES LIBRES DEL SUR
COUSINET, GRACIELA MENDOZA LIBRES DEL SUR
MASSO, FEDERICO AUGUSTO TUCUMAN LIBRES DEL SUR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.