PROYECTO DE TP


Expediente 1385-D-2017
Sumario: EDUCACION NACIONAL - LEY 26206 -. INCORPORACION DEL INCISO W) AL ARTICULO 11, SOBRE BRINDAR CONOCIMIENTOS BASICOS PARA EL DESARROLLO DE UNA ALIMENTACION SALUDABLE, FOMENTANDO LA EDUCACION NUTRICIONAL.
Fecha: 04/04/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 23
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


ARTICULO 1°. Incorpórese como inciso w) del artículo 11 de la Ley 26.206, el siguiente texto:
“Brindar los conocimientos básicos para el desarrollo de una alimentación saludable fomentando la educación nutricional.”
ARTÍCULO 2°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente proyecto tiene como objetivo concientizar sobre los hábitos saludables de alimentación y creemos que a través de la sensibilización e información acerca de la calidad de los alimentos y de los buenos hábitos alimentarios se puede producir un impacto positivo en nuestras generaciones futuras.
Los hábitos alimentarios se construyen desde los primeros años de vida y se extienden a lo largo de ella, es de vital importancia abordar dicha temática desde el comienzo de la escolaridad de los niños. De esta manera al llegar al final de la escuela secundaria los chicos podrán haber adquirido capacidades y autonomía critica para desarrollar una alimentación saludable que perdure en el tiempo.
El Ministerio de Salud de la Nación en su informe de febrero de 2016 sobre Enfermedades No Trasmisible ubica al sobrepeso como un problema grave en nuestro país, dado que es el país de la región con más niños menores de 5 años obesos.
El Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de buenos Aires, en su manual sobre “Alimentación saludable en la escuela” dice:
“Los hábitos alimentarios se forman en los primeros años de vida, en la edad preescolar y escolar: alimentación variada y estimulación oportuna constituyen un conjunto de factores inseparables para el buen crecimiento y desarrollo infantil” (Ministerio de Educación de la Nación).
El rol de los adultos de la familia en la educación alimentaria de los niños es primordial, junto a la escuela, la cual no puede desentenderse de este aspecto. La escuela debería contribuir a la mejora de los hábitos alimentarios de todos sus alumnos. El desafío de la escuela radica en estimular a los alumnos para que modifiquen y mejoren sus hábitos alimentarios con el fin de disponer de mayores alternativas alimentarias saludables. Es de vital importancia el rol de la familia y la escuela para adquirir hábitos alimenticios saludables, ya que aquello que los niños no comen en sus casas, tampoco lo comerán en la escuela.
Concebir a la salud como temática transversal a todos los niveles y áreas disciplinares, de manera de abordarla de manera integral y coherente a lo largo de todo el proceso educativo y en todos los ámbitos de la institución escolar. Lo que buscamos es promover acciones que tiendan a incorporar la alimentación saludable en la “cultura” institucional.
Cabe destacar la importancia de educar a la población escolar en un tema tan sensible como lo es la alimentación, es por ello necesario adquirir capacidad crítica para poder elegir y tomar decisiones de manera acertada y favorable para la salud, donde también juega un rol importante los adultos de la familia, los cuales deben acompañar dicho proceso.
Por los motivos expuestos, solicito a mis pares me acompañen en la presente iniciativa.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
SELVA, CARLOS AMERICO BUENOS AIRES FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA
ALONSO, HORACIO FERNANDO BUENOS AIRES FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA
DAER, HECTOR RICARDO BUENOS AIRES FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA
PITIOT, CARLA BETINA CIUDAD de BUENOS AIRES FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
EDUCACION (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.