Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...
Artículo 1°: Incorpórese como Artículo 89 Bis de la Ley 26.206, el siguiente texto:
Las provincias desarrollaran una conciencia ambiental adoptando políticas de educación, investigación científico-tecnológica, capacitación, formación y participación comunitaria que conlleven a la concientización sobre el medio ambiente en general y en particular con el entorno cotidiano de los educandos.
Artículo 2°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Consagrado en nuestra Constitución Nacional se encuentra el derecho que tenemos todos los habitantes de nuestro país a vivir en un ambiente sano.
La incorporación del presente artículo tiene como objetivo poner en la agenda política la problemática ambiental, dado que sabemos que hasta el día de la fecha no todas las provincias han incluido dicha temática a las currículas escolares oficiales, y en aquellas provincias donde si han desarrollado una ley sobre educación ambiental, han avanzado desde los documentos; éstos conocimientos son una realidad pero aún hay desafíos pendientes en su implementación, la calidad y vigencia de los materiales con los que las escuelas trabajan, la formación docente en su nuevo rol de educadores ambientales y la posibilidad de que cada escuela, desde el rol que ocupa en la sociedad, pueda vincularse mejor con el medio en el cual se encuentra inserta.
Es de vital importancia para nuestro país, que cada provincia estudie, investigue, capacite y forme a sus habitantes acorde a las problemáticas locales y/o regionales. La educación ambiental sirve para que formemos a nuestros hijos con conciencia en su medio ambiente y en los problemas relacionados con el bienestar del ecosistema.
La educación, a través de la creación de conciencia, construyendo valores y conocimientos orientados a la defensa y al respeto del ambiente, es una de las maneras de comenzar a cuidar nuestra tierra para las futuras generaciones.
Así se encuentra plasmado en el Artículo 41 de nuestra Constitución Nacional: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.”
Aquí estamos hablando de un cambio de paradigma, de un cambio cultural que conlleve a nuestra sociedad a utilizar a la educación como la herramienta principal para promover el cambio.
Por ello, se pretende realizar esfuerzos para impulsar en todo el ámbito nacional la educación ambiental con el propósito de concientizar y sensibilizar a la sociedad sobre la temática, y particularmente con su entorno cotidiano, orientando la curricula a una mirada particularizada a lo tangible y cercano a los educandos, por eso solicito el acompañamiento del presente proyecto.
Proyecto