PROYECTO DE TP


Expediente 1476-D-2017
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR EL AVANCE EN LA MILITARIZACION DEL ATLANTICO SUR POR PARTE DEL REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE MEDIANTE LA INSTALACION DE UN NUEVO MATERIAL ARMAMENTISTICO Y DE COMUNICACIONES EN LA BASE MILITAR.
Fecha: 05/04/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 24
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Expresar su más enérgico repudio ante el avance en la militarización del Atlántico Sur por parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte mediante la instalación de nuevo material armamentístico y de comunicaciones en la base militar que ese país tiene en territorio argentino ilegalmente ocupado, por implicar una clara violación del derecho internacional y una amenaza a la paz y seguridad de la región.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente proyecto de resolución radica en la extrema preocupación que ha generado entre todos los argentinos, y en particular entre los habitantes de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la información dada a conocer por portales de noticias nacionales e internacionales de que el gobierno británico ha adjudicado contratos equivalentes a 187 millones de dólares para la renovación de su sistema de defensa aérea de la ilegal base militar de Monte Agradable, en las Islas Malvinas.
Según lo informado por medios de prensa el Ministerio de Defensa británico confirmó que con esta nueva inversión van a instalar un nuevo sistema conocido como Sky Sabre, y estaría entre los objetivos planteados en el plan de modernización de la defensa que el Ministro británico del área, Michael Fallon, presentó en 2015.
En esa oportunidad Fallon sostenía, para tranquilizar a sus connacionales que este programa no implicaba un mayor despliegue de efectivos militares. A los argentinos, lejos de transmitirnos seguridad, nos preocupó y nos vuelve a intranquilizar enormemente.
En primer lugar, porque se verá incrementada la capacidad de daño del arsenal británico desplegado en nuestras islas ocupadas, y también la amenaza a la paz en el Atlántico Sur en general y en las aguas argentinas en particular.
Pero también nos inquieta el hecho de que el principal contrato adjudicado, por un valor de 95 millones de dólares, haya sido firmado con el sistema Rafael Advanced Defense Systems de Israel para desarrollar una red de gestión, comando, control, comunicaciones, informática e inteligencia. Es decir, que se estaría sumando un nuevo actor y herramientas de última generación para realizar tareas de inteligencia a la amenaza que ya de por sí implican la presencia militar del Reino Unido y sus socios de la OTAN en nuestro territorio.
Cabe señalar que con este tipo de acciones unilaterales el Reino Unido está violando más de cuarenta resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas que reconocen la disputa bilateral de soberanía e instan a Argentina y Reino Unido a sentarse a negociar sobre esa cuestión. En particular, la Resolución N° 31/49, de 1976, que pide a nuestro país y al Reino Unido que aceleren las negociaciones bilaterales y plantea que ninguno de los dos países puede llevar a cabo acciones unilaterales.
Además, con esta acción concreta de militarización de la zona de disputa de soberanía, el Reino Unido está yendo en contra de las obligaciones que tiene como miembro de la Organización de Naciones Unidas (y como integrante de su Consejo de Seguridad especialmente) relativas al arreglo pacífico de las controversias internacionales.
Al respecto cabe recordar lo expresado por el Ministro Fallon en 2015 cuando presentaba estos proyectos armamentísticos en la Cámara de los Comunes "El objetivo es asegurar que nuestro continuo compromiso en la defensa de las islas se mantiene de manera efectiva. La actual presencia militar es en general proporcional a la amenaza y los riesgos que afrontamos".
Durante más de treinta años todos los gobiernos democráticos de nuestro país se han comprometido con la búsqueda de una solución pacífica a la disputa de soberanía, hasta el punto de dejarlo explicitado en la disposición transitoria primera de la Constitución Nacional.
Además, siempre es bueno recordar que en 1986 fue establecida mediante tratado internacional la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZPCAS) por los 24 países de la costa occidental de África y los bañados por el Atlántico Sur (Brasil, Uruguay y Argentina). En 2013, los países miembros manifestaron su preocupación por el desarrollo de actividades ilegítimas de exploración de hidrocarburos en la zona en disputa, así como ante el refuerzo de la presencia militar del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en la zona, en violación de la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Tal vez expresar nuestro repudio ante cada avance en la militarización no sirva para que el Reino Unido desista en continuar con su anacrónica política colonialista en el siglo XXI. Pero soy optimista en que constituye un aporte para convencer al Poder Ejecutivo Nacional de que la actual política de agradar al gobierno británico llegando al límite de ceder soberanía no sólo no es efectiva, sino que termina implicando un retroceso en la disputa reconocida por las Naciones Unidas y en nuestra reivindicación soberana apoyada por la gran mayoría de los países del mundo.
Por todo lo manifestado, es que solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
RODRIGUEZ, MATIAS DAVID TIERRA DEL FUEGO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
PEREZ, MARTIN ALEJANDRO TIERRA DEL FUEGO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.