Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Expresar su beneplácito por la celebración del “Día Internacional de los Bosques” declarado por la Asamblea de la Naciones Unidas todos los 21 de marzo.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La Asamblea de la Naciones Unidas (en adelante La Asamblea) declaró a través de la resolución 67/200 - febrero de 2013- el 21 de marzo de cada año como “Día Internacional de los Bosques”.
El día Internacional de los Bosques tiene como antecedente el Año Internacional de los Bosques declarado así por la Asamblea en su tarea por tratar de concientizar a los pueblos sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales en general y de los ecosistemas boscosos y árboles en particular. Este año, la celebración de este día se dedica a los bosques y las ciudades, bajo el lema “Vivamos en ciudades más verdes, saludables y felices”.
La protección de los bosque reviste una importancia crucial para el desarrollo ambiental de los pueblos. Según datos de Naciones Unidas en 2050, se estima que 6000 millones de personas o hasta el 70% de la población mundial vivirán en ciudades, es por ello que este tipio de iniciativas tiende a poner de relieve la necesidad de una creciente urbanización no tiene necesariamente que llevarnos a ciudades contaminadas, para ello debemos convertir nuestras ciudades en lugares más verdes y más saludables, a corto y largo plazo.
Entre los aportes más importantes de los arboles al ambiente podemos ver que refrescan el aire, filtran las partículas contaminantes del aire y ayudan a mitigar el cambio climático, reducen la contaminación acústica, almacenan carbono, lo que ayuda a mitigar las repercusiones del cambio climático en las zonas urbanas y en sus alrededores. protegen asimismo las cuencas hidrográficas y previenen las inundaciones, ya que almacenan agua en sus ramas y en el suelo.
Los árboles mejoran el clima local y ayudan a ahorrar entre un 20% y un 50% de la energía utilizada para la calefacción.
Por otro lado, los árboles urbanos son excelentes filtros del aire, ya que eliminan contaminantes perjudiciales en el aire y partículas finas.
En cuanto a las frutas, los frutos secos, las hojas y los insectos que habitan los árboles de las ciudades, las poblaciones locales pueden producir alimentos y medicinas para su uso doméstico o para la venta a fin de obtener ingresos.
El combustible obtenido de los árboles y los bosques plantados en las ciudades proporciona energía renovable para cocinar y calentarse, lo que reduce la presión sobre los bosques naturales y nuestra dependencia de los combustibles fósiles (como el carbón, el petróleo o el gas natural).
Los bosques y árboles bien gestionados en las ciudades y sus alrededores proporcionan hábitats, alimentos y protección a numerosos animales y plantas, con lo que ayudan a mantener e incrementar la biodiversidad.
Los bosques en las ciudades y las zonas circundantes generan turismo, crean decenas de miles de empleos y favorecen los planes de embellecimiento urbano, y crean así economías verdes dinámicas, enérgicas y prósperas.
Las zonas verdes urbanas, incluidos los bosques, posibilitan estilos de vida activos y saludables, contribuyen a mejorar la salud mental y a prevenir enfermedades y ofrecen a las personas lugares para socializar.
Pero por sobre estos beneficios encontramos la posibilidad de desarrollo de grandes proyectos vinculados a las economías regionales, son el impulso de una gran industria que para las provincias del norte significan importantes fuentes de trabajo además de cohesionar un profundo sentimiento de amor a la tierra y la naturaleza.
Por lo expuesto es que solicito a mis pares que me acompañen en el presente proyecto de declaración.
Proyecto