Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés de esta Honorable Cámara el “3° Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil”, que se realizará durante los días 12 y 13 de junio del corriente en The Brick Hotel Buenos Aires, C.A.B.A., organizado por la Fundación Gonzalo Rodríguez y el Ministerio de Transporte de la Nación.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
En el marco de la inclusión de la seguridad vial dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible propuesto por Naciones Unidas a nivel global la Fundación Gonzalo Rodríguez, organización que es miembro de la Iniciativa Global para la Salud Infantil y la Movilidad, con el apoyo del Ministerio de Transporte de la Nación organiza la tercera edición del Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil en Buenos Aires, Argentina.
El Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil (FISEVI) en Argentina, será la tercera edición del mismo y contará con mesas de presentación que tendrán como eje temático la estrategia marcada por la Iniciativa Mundial para la Salud y Movilidad Infantil la que pretende alcanzar la meta propuesta dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020.
El objetivo general del FISEVI es facilitar el intercambio de conocimientos, experiencias, buenas prácticas e ideas, para el desarrollo de la gestión de la Seguridad Vial desde diferentes ámbitos de acción; comenzando por la creación e implementación de políticas públicas, hasta acciones lideradas por organización de la sociedad civil y/o instituciones privadas. Y tiene como objetivos específicos:
1. Lograr el interés de los gobiernos de la región con el objetivo de que la seguridad vial infantil esté presente en la agenda política.
2. Generar una red de trabajo para realizar investigaciones y compartir colaborativamente los datos recabados por instituciones referentes.
3. Compartir experiencias que se llevan a cabo en distintos países, generando sinergia que permita alentar y financiar las buenas prácticas en materia de seguridad vial, con la finalidad de contribuir en la reducción de la siniestralidad vial en la región.
4. Promover un enfoque integral de la seguridad vial, en el que se aborden de manera conjunta el factor humano, la infraestructura, los vehículos y la reglamentación.
El FISEVI es una iniciativa de diálogo entre actores que cumplen roles significativos en seguridad vial tales como gobiernos, organismos internacionales, fiscalizadores, ingenieros civiles y viales, trabajadores de la salud, docentes, organizaciones de la sociedad civil, transportistas profesionales, medios de comunicación, instituciones privadas vinculadas a la temática, entre otros.
Actualmente, desde sectores públicos y privados se trabaja fuertemente con el fin de contribuir al desarrollo sostenible a nivel global a través del planteo de iniciativas que contribuyan a reducir el riesgo que tienen como consecuencia los siniestros viales.
Los siniestros de tránsito son una de las principales causas de muerte entre los 5 y los 29 años de edad a nivel mundial y América Latina es uno de los continentes más afectados por esta causa. De acuerdo al último Informe sobre la situación Mundial en Seguridad Vial de la Organización Mundial de la Salud, el 90% de las muertes y lesiones por siniestros de tránsito se dan en los países de medianos y bajos ingresos.
El 25 de septiembre de 2015 en la Cumbre de Jefes de Estado de Naciones Unidas, 193 líderes mundiales se comprometieron con 17 Objetivos Mundiales para el Desarrollo Sostenible, entre los que se destacan reducir a la mitad el número de muertes y lesiones
causadas por siniestros de tráfico en el mundo para el 2020. Dicha resolución está alineada al Plan Global de la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 de la ONU.
Por todo lo antes expuesto, solicito a las señoras y señores diputados que acompañen el presente proyecto de Resolución.
Proyecto