PROYECTO DE TP


Expediente 1608-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA "1° FIESTA DE LA ESTEPA PATAGONICA", REALIZADA LOS DIAS 17 Y 18 DE MARZO DE 2017 EN LA LOCALIDAD DE LAS HERAS, PROVINCIA DE SANTA CRUZ.
Fecha: 11/04/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 27
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de interés de esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la I Fiesta de la Estepa Patagónica, realizada los días 17 y 18 de Marzo en la localidad de Las Heras, Provincia de Santa Cruz.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Motiva el presente la realización de la I Fiesta de la Estepa Patagónica realizada en la ciudad de Las Heras, Provincia de Santa Cruz, y su positivo impacto en la vida sociocultural de la localidad.
La Municipalidad de las Heras, en vistas de la convocatoria del Ministerio de Cultura de la Nación, del programa FESTEJAR donde se estimula el desarrollo de celebraciones populares, a través de la Subsecretaría de Cultura propuso realizar la Fiesta de La Estepa Patagónica durante los días 17 y 18 de Marzo.
Las Heras, localidad santacruceña de veintidós mil habitantes ha sido un ícono en los últimos años del abandono cultural y turístico de muchos pueblos patagónicos. Creada mediante decreto del Poder Ejecutivo Nacional el 11 de Julio de 1921 se desarrolló a la luz de la construcción del ferrocarril que cruzaría la Provincia, vía férrea que nunca fue terminada.
El desarrollo más importante de la ciudad llegó a fines de la década del 60, impulsado por la instalación YPF, empresa estatal que instaló allí su base operativa.
En los últimos veinte años, Las Heras lidió con altos índices de desocupación, deserción escolar, violencia y adicciones, llegando noticia por el índice de suicidios de jóvenes menores de 30 años. Así las cosas, la labor de las autoridades marca un quiebre en el destino de la vida social de ésta ciudad, que han buscado propiciar un acercamiento de sus habitantes a las expresiones culturales populares, como puntapié inicial del nacimiento de oferta cultural casi inexistente y el acercamiento de la comunidad a expresiones artísticas.
Según la subsecretaría de Cultura de la Municipalidad, el objetivo de este festejo es rendir homenaje a esta Región, que tanto aportó y aporta a la economía Nacional, y particular a la provincia de Santa Cruz; inspirar en la comunidad el sentimiento de pertenencia y valoración del patrimonio ambiental; fomentar el desarrollo de la economía regional y contribuir con el desarrollo turístico y cultural
También se tomó la iniciativa de reconocer a quien honre con su amor y dedicación a esa Región de la Patagonia Austral, denominándolo “Guardián de la Estepa Patagónica”, siendo la homenajeada la Sra. Dora Lisa Renguinao, antigua pobladora nacida y criada en Las Heras, descendiente de mapuche
Por otra parte, este evento es una herramienta más para fomentar el desarrollo turístico y el comercio, de una comunidad que necesita diversificar su economía haciendo un significativo aporte para el desarrollo de la oferta turística de nuestro país.
Sr. Presidente, por lo expuesto, es que solicito a mis pares la aprobación del proyecto de declaración
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
COSTA, EDUARDO RAUL SANTA CRUZ UCR
TOLEDO, SUSANA MARIA SANTA CRUZ UCR
ROQUEL, HECTOR ALBERTO SANTA CRUZ UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.