Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Declarar de interés ambiental de esta Honorable Cámara, el libro "Manual de Derecho Ambiental y de la Conservación y Explotación Racional de los Recursos Naturales" del autor Marcelo Fabián Capelluto, editado por El Puente del Saber, Buenos Aires 2013.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El Derecho Ambiental no es un instrumento ajeno a la sociedad, a sus valores y a la evolución de sus relaciones con el medio. Muy por el contrario, sus reglas deber ir adecuándose a las necesidades de utilización de los recursos por parte del ser humano y a la conservación de las especies y los ecosistemas, de manera tal que se asegure el doble propósito de la continuidad de dichos recursos y la sobrevivencia del hombre en la tierra. No hace el momento ni el lugar adecuado para explicar el origen, ni la evolución Derecho Ambiental y su complejidad, dado el sistema de pluralidad de fuentes y ni siquiera su carácter de derecho autónomo.
Este manual es de suma utilidad, tanto para el estudiante como para aquél que está interesado en la cuestión del Derecho Ambiental así también como la conservación y explotación racional de los Recursos Naturales, con la cual se cumple uno de los objetivos propuestos del autor. Éste ha elaborado un trabajo de fácil comprensión y práctico aunque riguroso en su exposición e interpretación con muchas notas al pie de referencia que guían al lector. Muchas son las cuestiones que en este libro se tratan en forma ordenada y simple, contiendo un total de catorce capítulos, abordando temas muy diversos del Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales, entre los que encontramos la Ley General del Ambiente, en un análisis pormenorizado para su mejor entendimiento; la Acción de Amparo Ambiental y su construcción, desde el surgimiento jurisprudencial, el pensamiento doctrinario, los distintos fallos, hasta su llegada a la Constitución Nacional tras la reforma de 1994; la Contaminación Urbana, los Residuos Peligrosos y Domiciliarios, la conservación y explotación racional de los recursos naturales tratados en distintos capítulos entre ellos se destacan, el suelo, el agua, la flora y el bosque, la fauna, los recursos vivos del mar, y las Convenciones Internacionales. En materia de Residuos Domiciliarios, sostiene el autor, se deben acelerar los tiempos para la separación en origen de todos ellos. Un residuo deja de ser tal cuando una vez reciclado pasa a ser un insumo para otro proceso productivo. Es bueno reciclar, pero también se debe reducir y reutilizar. Todos los productos deberían ser retornables a su descarte, para ello se requiere darle trazabilidad al mismo. El autor sostiene que de acuerdo a la responsabilidad extendida al productor o responsabilidad post consumo, correspondería a los fabricantes, importadores o responsables de la puesta en el mercado de sus productos, hacerse cargo de la gestión ambientalmente adecuada de aquellos, una vez desechados por los consumidores. Los problemas ambientales
no respetan fronteras. El Derecho Internacional Ambiental ejerce una influencia en el derecho interno, porque es propulsor de la normatividad interna y armoniza los derechos nacionales. Es de especial mención el capítulo que se refiere a la adicción al consumo de tabaco y los fumadores pasivos, que según todos los estudios científicos realizados produce cáncer de pulmón y donde los gobiernos globales priorizan los impuestos que se recaudan con ellos y moderar la enfermedad que producen, antes que la prevención. En las sociedades en que no se fuma, prácticamente no hay cáncer de pulmón, y su introducción en este manual tiene por objeto que aquel lector avezado tome conciencia de la problemática del tema. Hay que prevenir la presencia o introducción al Ambiente de elementos nocivos para la vida, la flora y el bosque, la fauna o aquellos que degraden la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo y de los Recursos Naturales en general. Para finalizar, con este libro el autor cumple otro de sus fines cruciales, que es la tarea de concientizar al lector del cuidado y protección del Ambiente y los Recursos Naturales.
Marcelo Fabián Capelluto es abogado por la Facultad de Derecho de la UBA – Especialista en Derecho de los Recursos Naturales (UBA) Profesor adjunto (i) en la Facultad de Derecho de la UBA en la materia “El Derecho Minero y el Desarrollo Sustentable”, dentro del Régimen Jurídico de los Recursos Naturales y Protección al Ambiente. Fue Profesor Adjunto de Régimen Jurídico de los Recursos Naturales y Protección al Medio Ambiente en las Facultades de Derecho de la Uces, en la Uflo, en el IUPFA y en la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE). También enseña la materia “Ecología" y "Derecho Ambiental Práctico” como Profesor Adjunto en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE). Fue profesor en la misma materia en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y sus extensiones universitarias. Dicto cursos como Profesor en el Centro de Formación Judicial del consejo de la magistratura de la CABA y en postgrados universitarios. Es integrante del Instituto de Ecología, Medio Ambiente y de los Recursos Naturales y Energéticos del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Es investigador en formación del UBACyT. Premio Vocación Docente 2010 otorgado por Departamento Económico Empresarial de la Facultad de Derecho (UBA). Publicó variados artículos y libros sobre Derecho de los Recursos Naturales y Medio Ambiente. Entre sus libros se destacan el "Manual de Derecho Agropecuario" y el "Manual de Derecho Minero y de la Energía desde una Perspectiva Ambiental", y el “Manual de Derecho Agrario”.
Por todo lo expuesto le solicito aprobar el presente proyecto de declaración.
Proyecto