PROYECTO DE TP


Expediente 1652-D-2017
Sumario: EDUCACION NACIONAL - LEY 26206 -. MODIFICACION DEL ARTICULO 92, SOBRE INCLUSION DE LA TEMATICA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Fecha: 12/04/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 28
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


INCLUSION DE LA TEMATICA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA LEY DE EDUCACION NACIONAL
ARTICULO 1º. - Incorpórase como inciso g) del art. 92º del Título VI, Capítulo II, de la Ley Nº 26.206 - Ley de Educación Nacional- el siguiente texto:
"g) la temática de violencia contra las mujeres y los contenidos que contribuyan a eliminar los estereotipos de género y los criterios discriminatorios, fomentando la igualdad de derechos, oportunidades y trato entre mujeres y varones."
ARTICULO 2º. - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Este proyecto tiene como antecedente el Expediente 1116-D-2015, que ha perdido estado parlamentario.
En estos últimos tiempos venimos siendo testigos de una terrible escalada de violencia contra las mujeres, y si bien creemos que hay que ajustar al andamiaje judicial para que estos casos de violencia no terminen en homicidios, la prevención contra la violencia hacia la mujer y el trabajo con las víctimas desde el ámbito familiar e institucional es muy importante.
La escuela es el ámbito donde el/la niño/a pasa el mayor tiempo, luego de su seno familiar, por eso es que si bien tenemos una ley muy nueva y de avanzada de violencia contra las mujeres, que toca la temática en forma integral, creemos que con la promoción de políticas educativas no basta, por eso incorporamos en la ley de Educación Nacional como contenido común a todas las jurisdicciones, la temática de violencia contra la mujer.
Creemos que debemos dejar de pensar y actuar como si la violencia de género fuera un tema privado que queda dentro del ámbito familiar y garantizar que la la erradicación de la misma es una política pública, un claro ejemplo de hacia dónde queremos enfocar esta problemática es la ley sancionada en el 2009 de "protección integral hacia las mujeres".
En los ámbitos familiares donde se ejerce violencia contra las mujeres, los/las niños/as, lo van naturalizando a lo largo de sus vidas, sin dar lugar a preguntarse y cuestionarse sobre si es común o no que su madre, su abuela, sus hermanas o hasta ellas mismas sean no solo golpeadas, sino insultadas, subestimadas por el solo hecho de ser mujeres, por ello que consideramos de vital importancia que la Escuela, como la institución en la que pasan el mayor tiempo de su vida luego del seno familiar, funcione como reproductora de un discurso que desnaturalice la violencia contra las mujeres y elimine los estereotipos de género.
Creemos que es en ese ámbito, el escolar, tanto en el nivel primario, secundario, terciario o superior, es el ámbito propicio para construir ciudadanos/as libres de violencia y luchadores por la igualdad de derechos, oportunidades y trato entre mujeres y varones.
Sr. Presidente, por las razones aquí expuestas, y por las que se darán oportunamente, es que se solicita la aprobación del presente Proyecto de Ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA CIUDAD de BUENOS AIRES LIBRES DEL SUR
COUSINET, GRACIELA MENDOZA LIBRES DEL SUR
MASSO, FEDERICO AUGUSTO TUCUMAN LIBRES DEL SUR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
EDUCACION (Primera Competencia)
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.