PROYECTO DE TP


Expediente 1740-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA PELICULA DOCUMENTAL "EL LEGADO", REFERIDA A LA GESTA GALESA EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT.
Fecha: 18/04/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 30
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de interés legislativo la Película Documental “El Legado”, que alude a la gesta galesa en la Provincia de Chubut, como homenaje a los 150 años del desembarco de los primeros inmigrantes galeses en las costas patagónicas.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El movimiento inmigrante en nuestro país, ha sido uno de los principales motores del progreso y de la actual fisonomía socio-cultural de la que los argentinos debemos sentirnos orgullosos.
Uno de los más llamativos capítulos de esta vasta historia se remonta a las tierras de la Patagonia del Siglo XIX, y tiene como protagonistas a un grupo de pioneros galeses, que decidieron construir un nuevo hogar en la actual Provincia de Chubut, buscando un lugar que los cobijara y les permitiera conservar su idioma, costumbres, tradiciones y religión.
En el año 1865, luego de articular con el Gobierno Nacional Argentino, los ciudadanos galeses Edwin Roberts y Lewis Jones decidieron viajar a la Patagonia con el objeto de encontrar el sitio más adecuado para el desembarco de un grupo más grande de inmigrantes que llegarían un mes después.
Así fue como en la tarde del 28 de julio de 1865, el velero Mimosa ancló frente a Punta Cuevas desembarcando a 153 colonos que se establecieron cerca de lo que hoy es Rawson. Con el tiempo migraron hacia el interior de la provincia, construyendo casas con materiales que tenían a mano, canales de riego y pequeñas capillas, que no solo cumplían un rol religioso, sino que servían a fines sociales y educativos. Frutos de esta gesta, florecieron ciudades como Gaiman, Trevelin y Esquel, entre muchas otras.
Desde esa fecha, hasta la década de 20, llegaron unos tres mil galeses a Chubut, que lograron instalarse en estas tierras patagónicas y superar las adversidades gracias a la relación de amistad que pudieron entablar con las comunidades tehuelches de la zona.
Los primeros encuentros se produjeron un año después del desembarco, y comenzaron con una fructífera relación de intercambio cultural, mediante la cual, los pobladores originarios transmitieron enseñanzas respecto al terreno, formas de tratar el agua, plantas y hierbas medicinales, técnicas de caza, de agricultura y ganadería. Cuando las cosechas de trigo no rendían, las colonias sobrevivían por medio del intercambio de plumas de avestruz, cuero de guanaco y quillangos que comerciaban con los tehuelches y que luego exportaban a otros países. Esta ejemplar relación duró más de 20 años, hasta que la denominada “Conquista del Desierto” irrumpió de manera definitiva en el pacífico vínculo.
Actualmente se estima que viven en el territorio de la República Argentina unos 73 mil descendientes de galeses, mientras que entre 5000 y 12500, hablan la lengua galesa.
Estas y otras interesantes historias, como la del referéndum desarrollado en 1902 mediante el cual la comunidad mayoritariamente galesa se expresó a favor de la titularidad argentina de las tierras en conflicto limítrofe con Chile, se encuentran recopiladas en el Documental “El Legado” donde se relatan con imágenes 37 años de historia del Chubut protagonizada por Tehuelches y Galeses desde 1865 hasta 1902.
El material en cuestión, producido por Randal Williams, con la colaboración de la Asociación Galesa de Esquel, de Trevelin y el Esquel Cordial, nuestra manera de ser” se encuentra presentado en cuatro idiomas y 4 capítulos. El mismo, con una interesante orientación didáctica fundamentalmente dirigida a docentes y alumnos es el fiel reflejo del trabajo de una comunidad para mantener vivas sus raíces. Para estos fines, la agrupación de “Galeses en la Patagonia” ha publicado vía web dicho material, ofreciéndolo de manera gratuita a todas las escuelas del país.
Dichas acciones, merecen especial consideración por parte de este Parlamento, sobre todo por el invaluable aporte a la protección y difusión del patrimonio cultural colectivo, que es la esencia misma de los pueblos orgullosos de su memoria.
Asimismo, constituye un invaluable aporte para contribuir al cumplimento de lo dispuesto por el Consejo Federal de Educación que a través de la Res. 299/16 estableció la incorporación del día 30 de Abril a las efemérides de los calendarios escolares de las jurisdicciones educativas como “Día de la conmemoración del plebiscito del Valle 16 de Octubre”, hecho histórico referido a la reafirmación de la soberanía nacional en tierras patagónicas. El aporte de este material como recurso didáctico contribuirá al conocimiento de lo establecido por el propio CFE. Es por esto que dicho documental también fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chubut (Proyecto de Declaración nº 043/15) y de interés provincial por la Secretaría de Cultura del Chubut
Es por las razones previamente expresadas, que solicitamos a este Honorable Cuerpo la aprobación del presente proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
AUSTIN, BRENDA LIS CORDOBA UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.