Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar beneplácito por la Res.299/16 del Consejo Federal de Educación a través de la cual se incorpora el día 30 de Abril a las efemérides de los calendarios escolares de las jurisdicciones educativas como “Día de la conmemoración del plebiscito del Valle 16 de Octubre”, hecho histórico referido a la reafirmación de la soberanía nacional en tierras patagónicas.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El 28 de Octubre del año 2016, el Consejo Federal de Educación, sesionando en la Ciudad de Esquel, Provincia de Chubut, emitió por unanimidad la Resolución 299/16 que importa una decisión de profundo reconocimiento histórico para toda la comunidad chubutense, incorporando al día 30 de abril a las efemérides de los calendarios escolares de las jurisdicciones educativas como “DÍA DE LA CONMEMORACIÓN DEL PLEBISCITO DEL VALLE 16 DE OCTUBRE”.
En la Colonia 16 de Octubre, en el año 1902 tuvo lugar un suceso histórico de relevancia para nuestro país, y mediante el cual los pobladores de la zona, mayoritariamente galeses y miembros de la Comunidad Nahuel Pan, expresaron su voluntad y convencimiento de que las tierras que habitaban pertenecían a la Argentina ante un conflicto limítrofe con la República hermana de Chile.
Dicho pronunciamiento presentado ante la Comisión de Límites que arribara a la Colonias 16 de Octubre con representantes de la corona Británica (arbitro) y los representantes de ambos países, fue crucial para resolver de manera pacífica el diferendo de límites surgido en relación a una gran franja de tierras ubicadas entre el Cerro Tronador en la provincia de Río Negro y el Lago San Martín en la provincia de Santa Cruz.
El plebiscito fue decisorio para la conservación de la soberanía argentina sobre los valles 16 de Octubre, Nuevo (hoy El Bolsón y Lago Puelo) y Cholila, incluyendo también los actuales Parque Nacional Los Alerces y Parque Nacional Lanín.
Una de las respuestas de los pobladores que se oyeron ese día ante la pregunta del árbitro Thomas Holdich respecto si tenían preferencias con uno u otro país fué:
“No es cuestión de preferencias, hemos venido a la Argentina bajo cuyo pabellón nos hemos amparado. Nuestras relaciones públicas son con la Argentina, nuestro comercio con la Argentina, y argentinos son nuestros hijos a quienes hemos inscripto en los registros civiles del país. Es cuestión de respeto a la bandera elegida, lealtad a la bandera de adopción y a la patria nativa para otros. “
En recordatorio de dicho hito histórico, es que anualmente las comunidades Chubutenses de Trevelin y Esquel se reúnen en Escuela N° 18 de Río Corintos, y desde hace ya un tiempo, estudiantes de la Escuela Nº 705 “Néstor González Savatierra” impulsan la introducción de esta fecha dentro del calendario escolar como una herramienta para reflexionar sobre el valor de la paz a los fines de solucionar los conflictos.
La Resolución 299/16 se constituye así, en un elemento de virtual importancia en lo que refiere a la protección y difusión del patrimonio cultural colectivo, y es por esto que solicitamos a este Honorable cuerpo la aprobación del presente proyecto de resolución.
Proyecto