Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar beneplácito y felicitar a la Dra. Cristina Bazán de Casella, docente de la Facultad de Medicina de la catedra de Pediatría y directora en Endocrinología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) por haber obtenido el premio internacional a la Trayectoria Académica en la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La doctora tucumana Cristina Bazán de Casella, docente de la Facultad de Medicina de la cátedra de Pediatría y directora de la Diplomatura en Endocrinología, fue distinguida en la Universidad Estatal de Luisiana (Estados Unidos), como reconocimiento por su “sobresaliente trayectoria académica y sus importantes contribuciones en la investigación de mecanismos inflamatorios en síndrome metabólico y diabetes”.
El decano asistente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Luisiana, el Sr. Hamilton Farris, fue quien entregó el diploma a la Dra. Bazán de Casella, en ocasión de una conferencia que dictó la médica en esa universidad y que se tituló “Síndrome Metabólico e Insulinoresistencia infanto-juvenil”. Su trabajo consistió en el estudio de las moléculas inflamatorias que están alteradas en algunos niños y que los predisponen a tener una enfermedad cardiovascular posterior, lo que hace posible la aplicación de un tratamiento temprano basado en la prevención.
En oportunidad de recibir el premio, la Dra. Bazán de Casella, se refirió a este reconocimiento con una mirada a futuro expresando “Creo que esta distinción y la posibilidad de dictar una capacitación en la Universidad de Luisiana abre un camino para futuras líneas de investigación entre profesionales tucumanos y de Estados Unidos”.
La Dra. Bazán de Casella actualmente es jefa del servicio de Endocrinología Infantil del Hospital de Niños e investigadora categoría 1 de la Universidad Nacional de Tucumán, además es una reconocida profesional que lleva 44 años como docente universitaria, ya que tuvo sus inicios como ayudante estudiantil en la Facultad de Medicina y se recibió de Médica en el año 1977 en la misma casa de altos estudios.
Títulos de Grado Superior que posee:
• Doctora en Medicina, en la Facultad de Medicina de la UNT, en 1982.
• Especialista en Endocrinología, expedido por el Ministerio de Salud Pública y Medio Ambiente, Subsecretaría de Medicina Social y Fiscalización Sanitaria, 1983.
• Magíster en Educación Médica, UNT, en 2010.
• Diplomada en Educación Médica, Facultad de Medicina de la UNT, en 2004.
Entre los cargos que ocupó se pueden destacar:
• Secretaria Académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán (años 1998- 2002)
• Prof. Adjunta Cátedra de Medicina Infanto-Juvenil (Orientación Endocrinología)
• Directora del Departamento de Ginecología Maternidad e Infancia de la Facultad de Medicina, año 2002 al 2004.
• Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital del Niño Jesús de Tucumán (desde el año 1984 a la actualidad)
• Presidente Sociedad Argentina de Pediatría de Tucumán (año 1998 a la actualidad)
• Miembro integrante del Comité de Bioética de la Facultad de Medicina de la UNT, año 2003 a la actualidad
• Profesora Asociada Interina Cátedra de Medicina Infanto-Juvenil (marzo de 2005 a la actualidad)
Ha publicado numerosos trabajos científicos en revistas nacionales e internacionales con arbitrajes, como así también capítulos de libros en su especialidad, el síndrome metabólico. Ha participado como expositora en numerosos Congresos y reuniones científicas, tanto de Argentina como de otros países. Recientemente fue premiada en el XX Congreso Argentino de Diabetes con el proyecto “Control de la Diabetes Centrado en el Paciente”.
También fue acreedora de numerosos premios y distinciones por sus investigaciones. Es directora de tesis posgrado, diplomaturas, residentes, investigadores, cursos, recursos humanos y ha recibido subsidios para dirigir diferentes proyectos de investigaciones científicas.
Señor Presidente, considerando que la Dra. Bazán de Casella es una especialista, cuyos logros científicos han trascendido las fronteras de nuestro país, demostrándose una vez, más la calidad de la formación de los científicos que egresan de nuestras Universidades públicas, es que solicito a mis pares su acompañamiento al presente proyecto de Resolución.
Proyecto