Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
DECLARAR DE INTERÉS DE LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION EL PRIMER FESTIVAL DENOMINADO “EL CHAMAME VIBRA EN CORDOBA” A RELIZARSE EL 27 DE ABRIL EN EL “TEATRO REAL” DE LA PROVINCIA DE CORDOBA.-
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
En Córdoba habrá ecos de sapukái con el primer festival chamamecero. El Centro de Residentes Correntinos Coe Mbota, que funciona en la provincia mediterránea, realizará el primer festival denominado “El chamamé vibra en Córdoba”.
El evento se realizará en el Teatro Real de la Provincia de Córdoba, y servirá para lanzar la subsede cordobesa de la Fiesta Nacional del Chamamé. Desde la organización del evento han expresado categóricamente, que ello es además un puente de integración para ambas provincias.
Para alivianar la angustia de la nostalgia, fenómeno que produce ese mal de estar lejos del pago, Residentes Correntinos del Centro Coe Mbota realizarán el 27 de abril de 2017, el primer festival “El chamamé vibra en Córdoba” en el Teatro Real.
María Braschi, coordinadora del festival y gestora cultural, expresó en distintos medios periodísticos que “Es un sueño que se postergó mucho tiempo, son muchos los correntinos que residen en Córdoba y más allá de haber eventos aislados de chamamé, hacía falta un festival que congregue no sólo a los correntinos, sino además a los residentes litoraleños”
Además agregó que “Asados, música y nostalgias sirven de seguido para contener a los nacidos en tierra del Taragüí y que encuentran en ese “pedazo de cielo” denominado Coe Mbota (Ko’ē mbota en su correcta escritura en guaraní refiere al alba que antecede al amanecer). “Estos eventos buscan además de difundir las fiestas correntinas, ser un espacio integrador para los residentes litoraleños en Córdoba”.
El centro de residentes Coe Mbota es un verdadero espacio de actividades de participación social, cultural, musical, solidaria, educacional y deportiva, entre otras. Un mate amigo, el aroma de un chipá y un nostálgico chamamé no se le niega a nadie en “Coe Mbota”, el Centro de Residentes Correntinos en Córdoba, una entidad sin fines de lucro fundada (no podía ser de otra manera) un 3 de mayo de 1978. “Su existencia se debe a los correntinos y litoraleños que tuvieron que dejar su provincia y se radicaron en Córdoba, pero llevan en su sangre la necesidad de mantener vivo el acervo cultural, tradición y vivencia de su provincia madre”, comentó su presidente Sergio Baleirón. La misión consiste en hacer sentir a estas personas más cerca de su tierra natal, promoviendo a su vez la integración con la comunidad de la cual forman parte, buscando desarrollar y estrechar sólidos lazos de amistad entre los distintos actores y fomentando las actividades interculturales. Desde nuestra sede, “Coe Mbota” se manifiesta como “La Voz” de Corrientes y de todo el Litoral en Córdoba.
Por su parte, Sergio Baleirón, presidente del Centro de Residentes Correntinos comentó que “la idea de este festival es enamorar al cordobés con nuestra cultura, nuestra manera de ir por la vida”. Esta primera edición, además servirá de escenario para anunciar la subsede Córdoba de la Fiesta Nacional del Chamamé.
El espectáculo será con entrada gratuita y servirá de homenaje a Albérico Mansilla, el poeta y escritor que falleció en la Provincia de Córdoba, donde vivía hace muchos años. Mansilla es autor de recordadas canciones litoraleñas, como Viejo Caá Catí, Lunita de Taragüí y Corrientes Cambá, entre otras. Por ello en el festival interpretarán sus obras Arnaldo Pucheta y delegación de Sauce con la cantante Gladis Baleirón. “Todos oriundos de Sauce, cuna de otro gran pianista, autor y compositor, Edgar Romero Maciel”, expresó el presidente de Coe Mbota.
Además participarán la cantante Jorgelina Espíndola, el trío Pablo Delvalle, Rodrigo Galarza y Billy Fernández, entre otros artistas.
El festival será inaugurado por Eduardo Sívori, quien es funcionario de Cultura de Corrientes y coordinador general de la Fiesta Nacional del Chamamé, y Margarita Mambrín, quien es la coordinadora de las subsedes de la máxima celebración chamamecera.
En este contexto, Baleirón explicó que la propuesta surgió por iniciativa del Sr. Fabián Arias (ex presidente del centro de residentes), que en el mes de enero próximo pasado participó de la fiesta y de la elección de la Reina Nacional del Chamamé.
“Esta es la primera de varias actividades culturales que vamos a realizar, la idea es poder organizar algún evento de carnaval que nos permita difundir la fiesta e invitar a los cordobeses a visitar Corrientes”, explicó Baleirón, y aseguró que este festival se repetirá a fin de año con la intención de realizar el lanzamiento de la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chamamé en esa Provincia.
Asimismo es de destacar que el “Teatro Real”, ámbito donde se desarrollará este evento, es un espacio abierto a la diversidad de manifestaciones artísticas, atento a la inclusión, fomentando el desarrollo de las artes escénicas y fortaleciendo el vínculo entre artistas y espectadores.
A través de su programación busca potenciar la producción, permanencia y circulación de los cuerpos estables que alberga, y de los espectáculos teatrales de elencos independientes de Córdoba y de danza contemporánea, festivales y eventos de mediano formato.
El teatro del mundo, también se suma con una programación especial que mes a mes brinda a los cordobeses lo mejor de las artes escénicas y grandes eventos, especialmente en los meses de mayo y octubre.
Asimismo trabaja en políticas de educación artísticas a través de un plan anual de formación y perfeccionamiento profesional de nuestros cuerpos estables y de nuestros jóvenes creadores.
Por las razones expuestas, con la convicción que se puede contribuir desde el aspecto político en pos de estos temas, solicito a mis pares acompañen con sus firmas la aprobación del presente proyecto de Resolución.
Proyecto