Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
De interés de esta Honorable Cámara el 4º Congreso Argentino de Fitopatolo-gía, que se llevará a cabo durante los días 19, 20 y 21 de abril de 2017 en el Centro de Congresos y Exposiciones “Gobernador Emilio Civit”, ubicado en Av. Peltier Nº 611 de la ciudad de Mendoza.-
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF) organiza este congreso bajo el lema “Trabajar en equipo organiza el trabajo y multiplica los resultados”, comprendiendo que el trabajo mancomunado concede una visión más generalizada de las problemáticas y permite a la ciencia avanzar con pasos firmes.
En el evento se presentará la producción científica de temas vinculados a la Fitopatología tanto de participantes de origen nacional como internacional. Tendrán lugar conferencias, mesas redondas, exposiciones orales y paneles. Además, al igual que en los congresos anteriores, se prevé otorgar becas, pre-mios a los trabajos presentados y concursos fotográficos en distintas catego-rías. En el marco de esta reunión científica y como actividades complementa-rias, se ofrecerán cursos en temáticas específicas durante los días previos al congreso, destinados a los interesados.
Actualmente, el creciente y continuo aumento en la población mundial hacen crecer la preocupación con la cantidad y calidad de los alimentos producidos. Una proyección futurista nos lleva a imaginar que no tendremos alimentos su-ficientes para alimentar a la población terrestre que se proyecta existirá en los próximos años. De esta forma ser vuelve no solo necesario, sino vital, buscar instrumentos que permitan un aumento en la producción de alimentos, o lo que sería mejor un uso intensivo pero eficiente de la tierra. En tanto el desarrollo de la agricultura está directamente relacionado con algunas cuestiones básicas como la influencia de suelos, clima, plagas, enfermedades, además es claro, del descubrimiento de avances tecnológicos.
Insertada en este contexto, la fitopatología se presenta como una herramienta crucial para subsidiar el desarrollo de la producción agrícola, buscando solu-cionar los problemas relacionados con el aparecimiento de enfermedades que reducen la cantidad y calidad de los alimentos producidos.
Los científicos vienen desarrollando investigaciones en el campo de la fitopa-tología visando establecer un cuadro de situación actual de las enfermedades que aquejan a los productores rurales, así como los principales agentes fitopa-tógenos presentes en cultivos de gran importancia, tal es el caso de los cultivos intensivos de soja.
Estas investigaciones y desarrollo de tecnología y conocimiento van a permitir la elaboración de un diagnóstico epidemiológico de las principales enferme-dades que afectan los cultivos y buscar la forma de amenizarlos y eliminarlos.
Los conocimientos generados en las diferentes líneas de investigación dentro del área de la fitopatología podrán ser utilizadas en programas de mejoramien-to genético, visando el desarrollo de cultivos resistentes/tolerantes a enferme-dades, garantizando así, un incremento en la productividad de esos cultivos.
Como se ve, la fitopatología no es solo una ciencia más, sino que es una de las ciencias responsables por el aseguramiento de nuestras condiciones básicas para la vida, como lo es la necesidad de alimentación en el mediano y largo plazo.
Por las razones expuestas, solicito el acompañamiento de los miembros de este Honorable Cuerpo, a los fines de lograr la aprobación del presente proyecto de declaración.-
Proyecto