Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
De Interés Parlamentario el Día Mundial de La Tuberculosis a conmemorarse el día 24 de Marzo de 2017, solicitando al Poder Ejecutivo Nacional a través de los organismos que correspondan la ejecución de campañas sobre medidas de información, concientización, prevención y atención, bajo el lema “UNIDOS PARA PONER FIN A LA TUBERCULOSIS”.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El Día Mundial de la Tuberculosis (24 de Marzo) sirve para generar un mayor nivel de conciencia respecto de la epidemia mundial de tuberculosis y de los esfuerzos para acabar con la enfermedad. Actualmente, un tercio de la población mundial está infectada de tuberculosis. La Alianza Mundial Alto a la Tuberculosis, red de organizaciones y países que lucha contra la enfermedad, organiza el Día Mundial para dar a conocer el alcance de la enfermedad y las formas de prevenirla y curarla.
Este año 2017, es el segundo año de una campaña de dos años de duración titulada «Unidos para poner fin a la tuberculosis», que se enmarca en el Día Mundial de la Tuberculosis. Este año, la OMS pondrá un acento especial en la unión de los esfuerzos para intervenir y actuar para luchar contra la estigmatización, la discriminación y la marginación y eliminar los obstáculos que dificultan el acceso a la atención.
Por tal esa atención de las necesidades sanitarias de los desfavorecidos, los marginados y aquellos que quedan fuera del alcance de los sistemas de salud conllevará la mejora del acceso de todas las personas a los servicios de salud. Esto es esencial si se quiere lograr la meta de poner fin a la TB para 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la Estrategia Fin a la Tuberculosis de la OMS, asi se informó.
El Día Mundial de la Tuberculosis representa una plataforma para que las personas y comunidades afectadas, las organizaciones de la sociedad civil, los proveedores de atención de la salud, los encargados de la formulación de políticas, los asociados en materia de desarrollo y otras personas fomenten, debatan y planifiquen el aumento de la colaboración para cumplir la promesa de posibilitar el acceso de todas las personas a unos servicios de prevención y atención de la TB de calidad, así como la prevención de la TB mediante medidas de desarrollo multisectoriales.
En el año 2016, esta organización, -la OMS- señaló que 10,4 millones de personas enfermaron de TB y 1,8 millones murieron a causa de la enfermedad en 2015, lo que convierte a la TB en la enfermedad infecciosa más letal a nivel mundial.
Migrantes, los refugiados, las minorías étnicas, los mineros y otras personas que trabajan y viven en lugares de riesgo, las personas de edad avanzada, las mujeres y los niños marginados en muchos entornos, etcétera. Varios factores como la malnutrición y las condiciones de habitación y saneamiento deficientes, junto con otros factores de riesgo como el consumo de tabaco y alcohol y la diabetes, influyen en la vulnerabilidad a la TB y el acceso a la atención.
Por otro lado, este acceso suele verse dificultado por los costos catastróficos asociados a la enfermedad, a la búsqueda de atención sanitaria, al seguimiento de los tratamientos y a la falta de protección social, lo que da lugar a un círculo vicioso de pobreza y mala salud. La transmisión de la TB multirresistente añade una gran urgencia a este problema.
Por lo expuesto es que además proponemos al Poder Ejecutivo arbitre los medios a través de los órganos que corresponda, realice campañas sobre medidas de información, concientización, prevención y su atención bajo el lema “UNIDOS PARA PONER FIN A LA TUBERCULOSIS”.
Proyecto