Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Promover y celebrar el “DIA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA”, que se conmemora el día 22 de abril de cada año.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El 22 de abril de cada año, se Conmemora “Día Internacional de la Madre Tierra “En efecto, la Asamblea General de la ONU examinó cómo los seres humanos pueden relacionarse mejor con el medio ambiente y analizó si los derechos de la Tierra deben ser reconocidos y defendidos del mismo modo que los derechos del ser humano, mediante una Declaración de los Derechos de la Madre Tierra.
La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, bajo el Programa 211 y el Plan de Aplicación de las Decisiones de la
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (“Plan de Aplicación de las
Decisiones de Johannesburgo”)
Es por la gran magnitud de los factores que tuvimos que afrontar todos los Argentinos, con los factores climáticos, llevándose Vidas Humanas, sintiendo el dolor por el descuido de los que habitan este territorio, necesitamos imperiosamente concienciarnos de cuidar a Nuestra Tierra, futuro y suelo indiscutible de nuestros hijos y futuras generaciones, a los que sumo a:
Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, las organizaciones internacionales, regionales y la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y las partes interesadas a observar el Día Internacional de la Madre Tierra y crear conciencia al respecto, promoviendo acciones que contribuyan al bienestar de todo nuestro planeta.
En 2017, la campaña se denomina «Alfabetización medioambiental y climática».
La educación constituye los cimientos del progreso. Necesitamos que la ciudadanía mundial conozca los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente de la amenaza sin precedentes para el planeta. El conocimiento nos empoderará a todos y nos llevará a tomar medidas para defender el medio ambiente.
La alfabetización medioambiental y climática no es solo el motor que genera votantes concienciados por las cuestiones ecológicas y promueve legislación en este ámbito, sino que también acelera el desarrollo de tecnologías y empleos respetuosos con el medio ambiente.
Es por estos motivos que solicito a mis pares el acompañamiento al presente proyecto.
Proyecto