Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés de esta H. Cámara de Diputados de la Nación la publicación del libro “Capitalismo. Crimen Perfecto o Emancipación” del psicoanalista y escritor argentino Jorge Alemán.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Jorge Alemán, es un psicoanalista y escritor argentino; en el año 1976, siendo muy joven, se exilia en España y es en la ciudad de Madrid donde reside hasta el día de hoy.
Desde aquel momento, apenas comenzaba la dictadura genocida en la Argentina, su producción como psicoanalista y poeta ha sido continua. Publicó diversos libros que dan cuenta de un pensamiento innovador y profundamente implicado en su tiempo, articulando el psicoanálisis a la política, enriqueciendo así a ambos campos de pensamiento.
A lo largo de su carrera se ha destacado también como escritor, más precisamente como poeta, al punto de recibir el Premio de Poesía del Fondo Nacional de las Artes.
En el año 2004 fue Consejero Cultural de la Embajada Argentina en España y también fue nombrado por el gobierno español con la Orden de Isabel la Católica; dicha orden tiene por objeto premiar aquellos comportamientos extraordinarios de carácter civil, realizados por personas españolas o extranjeras, que redundan en beneficio de la nación o que contribuyen a las relaciones de amistad con la comunidad internacional.
Actualmente es profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de San Martín.
Es a partir de la segunda mitad de los años setenta cuando forma parte de la avanzada del psicoanálisis lacaniano en España, con su lógica extensión e influencia en la Argentina.
En estos días de abril ha presentado su último libro en Buenos Aires bajo el título: “Capitalismo. Crimen Perfecto o Emancipación”. En el mismo retoma las ideas en las que viene trabajando hace tiempo en sus últimas publicaciones, acerca del sujeto humano en una etapa del capitalismo donde la subjetividad misma ha sido tomada como “botín de guerra”.
Aborda, también en este texto, el modo en que el neoliberalismo produce subjetividades al servicio de las imperiosas exigencias de un sistema que culpabiliza y oprime el deseo humano y su realización. Estos conceptos y sus articulaciones entre el sujeto y un sistema capitalista criminal, permiten reubicar a la política en una posibilidad emancipatoria, donde lo colectivo adquiere toda su fuerza.
A lo largo de su fructífera obra y en particular ésta última, Jorge Alemán nos propone un pensamiento que reubica lo colectivo y su fuerza emancipatoria como salidas posibles al automatismo que impone un neoliberalismo idiotizante. El gran aporte de su último libro a nuestra cultura nos vuelve a interrogar acerca del mundo capitalista en el que nos encontramos como colectivo humano y sus posibles horizontes de ruptura.
Una vez más, nos impacta dejando sus huellas en el psicoanálisis argentino y en la política, abriendo y mostrando lo mejor de ambos campos de la cultura argentina.
Es por todo lo expuesto anteriormente que solicito a mis pares su acompañamiento en este Proyecto de Resolución.
Proyecto