PROYECTO DE TP


Expediente 2084-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA LABOR QUE REALIZA, EN FAVOR DE LA COMUNIDAD, LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA, AL CUMPLIR 45 AÑOS DE SU FUNDACION, EL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017.
Fecha: 27/04/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 37
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de interés de la H. Cámara la encomiable labor que realiza en favor de la Comunidad, la Universidad Nacional de Catamarca, de San Fernando del Valle de Catamarca, provincia de Catamarca, al cumplir 45 años de su fundación, el 12 de septiembre de 1972.
.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), fue fundada en septiembre de 1972. Fue el resultado de un ambicioso proyecto que dio lugar a la firma de la ley nacional N° 19.832.
En su creación se conjuga la historia de instituciones educativas de prestigio nacional. La Escuela Preuniversitaria "Fray Mamerto Esquiú" dio lugar a la creación del "Instituto Nacional del Profesorado" (1943), que abrió nuevos horizontes profesionales a la juventud del Noroeste Argentino.
El Instituto Nacional del Profesorado fue la matriz donde se gestó la Universidad Nacional de Catamarca. Sostuvo la educación media no sólo en las viejas provincias sino en los territorios nacionales recién convertidos en provincias federales: hacia el Chaco, la Patagonia, el sur de Mendoza marcharon decenas de jóvenes del noroeste formados en Catamarca. Desde esta institución, en 1968, el profesor Federico País, entre otros, comenzó a trabajar en la creación de la UNCA.
El escenario nacional fue favorable: se buscaba descentralizar los grandes núcleos universitarios y darle a cada provincia su propia Universidad.
En septiembre de 1972, frente a Casa de Gobierno de Catamarca, el presidente Agustín Lanusse firmó el decreto convirtiendo en una realidad la universidad catamarqueña.
En su estructura se incorporaron el Instituto del Profesorado, la ENET N° 1 y la Escuela Fray Mamerto Esquiú. Inicialmente, el proyecto contempló la organización de una universidad que respondiera al desarrollo de los recursos naturales y humanos de la provincia, con prescindencia de carreras tradicionales como Medicina y Abogacía.
Se privilegiaron las especialidades de ciencias agrarias, agrimensura, minería, geología y enfermería y carreras humanísticas. Se incluyó también la carrera de Contador Público en razón de la importante demanda originada por los egresados de la Escuela Nacional de Comercio. El Gobierno nacional designó delegado Organizador al doctor Pedro Sofiel Acuña y Secretario General al profesor Federico País.
En mayo de 1973, junto con la normalización constitucional del país, fue designado Interventor el profesor Armando Raúl Bazán, antiguo docente de Historia del Profesorado. En los 40 años transcurridos desde su creación, la UNCA ha producido cambios en su estructura académica que modificaron parcialmente las premisas del proyecto original. Quizá la más importante es la incorporación de la Facultad de Derecho.
En cuanto al organigrama universitario, se adoptó el Sistema de Facultades, en sustitución de los Departamentos, dando así mayor autonomía a las unidades académicas que hoy son conducidas por Decanos y Consejos Directivos.
En estos últimos años, la Universidad ha puesto énfasis en la formación de un cuarto nivel: maestrías y doctorados, sometidos a la acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.
Por los fundamentos expuestos, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
TOMASSI, NESTOR NICOLAS CATAMARCA JUSTICIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
EDUCACION (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.