PROYECTO DE TP


Expediente 2109-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL LARGOMETRAJE DOCUMENTAL "LOS RELOCALIZADOS", DIRIGIDOS POR DARIO ARCELLA, A ESTRENARSE EL 11 DE MAYO DE 2017.
Fecha: 27/04/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 37
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de interés de esta Honorable Cámara de Diputados el Largometraje Documental: “Los Relocalizados”, dirigido por Darío Arcella, que se estrenará el próximo 11 de mayo de 2017.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Tema: Declarar de interés de esta Honorable Cámara de Diputados el Largometraje Documental: “Los Relocalizados”, dirigido por Darío Arcella.
El documental aborda el retrato de la actual situación del Barrio Ramón Carrillo de la Ciudad de Buenos Aires y de sus habitantes quienes fueron relocalizadas 25 años atrás. En su mayoría provenientes de los edificios conocidos como el Albergue Warnes. Durante dos años Grupo Documenta, dirigido por Darío Arcella, coordinó talleres de narración, cinematográfica e historia para los vecinos del Barrio Ramón Carrillo, generando una mirada desde dentro. La sombra del Albergue Warnes sobre el barrio Carrillo, y desde allí, la evocación a través de múltiples miradas que interpelan de distinta manera una construcción comunitaria.
El Albergue Warnes fue un proyecto de Juan Domingo Perón junto con su ministro de salud, Ramón Carrillo, para construir el Hospital de pediatría más grande de Latinoamérica. La construcción del hospital quedó trunca en 1955 y desde entonces familias de la Argentina expulsadas de su lugar de origen, encontraron un refugio.
En los años 1989-90 Darío Arcella junto con Luis Campos realizaron “Warnes Aparte”, largometraje Documental que retrataba la vida dentro de estos edificios. La película se estrenó allí en octubre de 1990, al aire libre, entre los dos edificios, con los habitantes del Warnes como espectadores. También se proyectó en el Centro Cultural Babilonia, en Medio Mundo Varieté y fue seleccionada en diversos festivales de Cine entre ellos en Competencia, en el Festival de San Sebastián, en La Habana, en Cinema da Bahía y Trieste, entre otros.
El documental tuvo gran repercusión no sólo a nivel cinematográfico al recorrer varios festivales internacionales, sino también para los habitantes del Warnes, pues a pocos días del estrenado, el Gobierno dio solución a algunas de las problemáticas del lugar, como por ejemplo el sellar los huecos de los ascensores que ocasionaban muertes y accidentes.
Luego, un fallo judicial dictaminó que se devuelva el predio del Warnes a la familia donante, los Etchevarne, ya que éste había sido expropiado para ser hospital. Entonces el gobierno construye, en 6 meses, un complejo habitacional sobre un terreno de un antiguo basural en el Bajo Flores: el Barrio Ramón Carrillo y relocaliza a las familias del Warnes en diciembre de 1990.
Observaba Darío Arcella, “como documentalista, cómo se gestaba y llevaba a cabo el proyecto de desalojo de quienes retrataba con la cámara. Nadie les preguntó si deseaban irse, tampoco se les consultó si el terreno elegido les parecía apto o si precisaban sólo 2 ambientes para vivir. Solamente se les comentó el bajo costo, casi regalo, que tendría SU nuevo hogar. De una cosa estaba seguro, ellos se reinventaban pensando en un futuro mejor, y no era poca cosa”.
Darío Arcella siguió retratando a las familias durante la mudanza hacia el Barrio Carrillo, los primeros días estrenando las casas, la implosión de los edificios. Y siguió en contacto con muchas personas de esa comunidad. Al visitar el barrio 20 años después, encuentra modificaciones en las casas, ahora con columnas reforzadas de 3 y 4 pisos, 2 y 3 generaciones más en las familias conocidas, ninguna de ellas con la escritura de su casa, las calles sin asfalto, basurales en cada esquina… es evidente el fracaso de aquel modelo de urbanización tan exitoso en el papel. Una vez más queda claro que cuando los proyectos son diseñados y decididos en los círculos de poder sin la participación de los actores principales, los problemas a los que son sometidos se multiplican y el actual Gobierno de la Ciudad, solo aumenta las distancias entre diseño y realidad.
Entonces, la idea de “Los Relocalizados” fue evidenciar ese proceso pero desde adentro, trabajando con la gente que lo ha vivido a través de estos 25 años. Con quienes vivieron en el ya legendario Warnes y con aquellos que no lo conocieron. El centro de la propuesta es la diversidad de puntos de vista y sensaciones que construyen día a día la realidad del barrio, desde los protagonistas para los protagonistas, desde lo comunitario y participativo que es la forma como funcionan.
El film fue realizado entre 2012 y 2016 con la producción de Grupo Documenta y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Cuenta con el apoyo del Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura de la Nación para realizar su estreno en diversas salas del país durante todo el año, comenzando por su estreno en Cine Gaumont el 11 de mayo de 2017.
Por lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en el siguiente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
RUBIN, CARLOS GUSTAVO CORRIENTES JUSTICIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.