Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, remita a esta Honorable Cámara un informe respecto de los siguientes puntos:
1) Los términos de la contratación de la Empresa Aerolíneas Argentinas con la empresa proveedora de la oblea bañada en chocolate Milka Choco Pause, de industria Brasilera, que se entrega a los pasajeros de vuelos de cabotaje en la actualidad.
2) En particular, plazo, vencimiento y precio del mencionado contrato.
3) Se expida cuál ha sido el criterio por el que se ha preferido un producto de industria extranjera a uno de origen nacional-argentino. Si se han comparado a la hora de la contratación productos nacionales de las mismas características.
4) Se expida sobre si la empresa Aerolíneas Argentinas ha cumplido con los términos de la ley Nº 25.551 Régimen de Compras del Estado Nacional y Concesionarios de Servicios Públicos "Compre Trabajo Argentino". En caso afirmativo, se requiere el envío de la información respaldatoria.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Motiva la presentación de este pedido de informes el hecho de que, como asidua pasajera de nuestra aerolínea de bandera en el día de ayer, en un vuelo de cabotaje (Bs. As. – Neuquén) me entregaron como refrigerio un chocolate marca Milka Choco Pause de industria brasileña. Casualmente el mismo día que un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) manifiesta que cayó un 9% la producción interanual en el mes de Febrero del corriente año.
La empresa Aerolíneas Argentinas anunció en diciembre de 2016 que eliminarían los servicios de comida a bordo y que no habría vianda de ningún tipo para vuelos de cabotaje de menos de dos horas a partir de enero del año 2017. Con ello las cajas snack de vuelos de cabotaje –cuyo contrato vencía en diciembre/16- en manos de la empresa argentina Balcarce en ese momento, cesaría su entrega.
Celebro que continúen con la entrega de algún refrigerio, que mejora la calidad del servicio de la aerolínea de Bandera, pero sorprende y preocupa que en este estado de situación de la economía de nuestro país no se prefiera una golosina de fabricación argentina. Máxime, cuando las variables macroeconómicas se encuentran en baja, especialmente la industrial, como lo expresa la misma cámara que los aglutina con un 9% interanual en caída.
En este sentido resulta menester confirmar que dicha Empresa no se encuentre incumpliendo con los términos de la Ley 25.551, denominada Régimen de Compras del Estado Nacional y Concesionarios de Servicios Públicos "Compre Trabajo Argentino", especialmente en lo que refiere a la comparación de productos nacionales que reúnan las mismas características.
A efectos de revertir este grave y constante proceso de deterioro de nuestra industria, desde diciembre de 2016 a la fecha, considero que habría que profundizar la industrialización y el consumo interno, que es clave para avanzar en el sendero de crecimiento sostenido del país de manera integral.
Así también, la promoción de nuestra industria resulta fundamental para impulsar un desarrollo federal e inclusivo, con la generación de empleo de calidad. Retroceder en este camino significa profundizar aún más los desequilibrios regionales existentes, incrementando el desempleo y la pobreza estructural.
Señor Presidente, por las breves consideraciones vertidas, solicito a mis pares su acompañamiento para la aprobación de la presente iniciativa.
Proyecto