PROYECTO DE TP


Expediente 2159-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA SITUACION LABORAL DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS POR LA EMPRESA "INMANTEC SRL", Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 28/04/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 38
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Solicitar al Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Jorge Triaca, que informe sobre la situación de los 130 trabajadores de maestranza de dicho ministerio, contratados por la empresa Inmantec SRL, respondiendo a las siguientes preguntas:
1. El Ministerio de Trabajo ha decidido rescindir su vínculo comercial con la empresa INMANTEC SRL, a quien había tercerizado la contratación de los trabajadores de maestranza que se desempeñan en sus edificios. ¿Cuál es la situación laboral de esos trabajadores? ¿Se les garantizará continuidad laboral, tal como le han transmitido funcionarios de la Subsecretaria de Coordinación a los delegados? ¿De qué manera? ¿Cuál será la modalidad de contratación? ¿Se les reconocerá indemnización por un lado, y la antigüedad correspondiente en cada caso, por el otro?
2. Los trabajadores vienen reclamando por el no pago de sus salarios –en los plazos y montos correspondientes- desde el mes de febrero. ¿Cómo explica que esto suceda en su ministerio? ¿Cuándo recibirán los trabajadores los salarios que se les adeuda?
3. Muchos de estos trabajadores tienen suspendida la obra social desde febrero. ¿Cuándo se regularizará esta situación? ¿Por qué se han suspendido los aportes patronales para garantizar derechos laborales como la obra social y la jubilación? ¿Su ministerio no es corresponsable por ello al ser el empleador principal?
4. ¿Por qué no se han depositado las asignaciones familiares?
5. ¿Qué medidas ha tomado el Ministerio, como organismo de control, para obligar a la empresa INMANTEC SRL a cumplir con sus obligaciones respecto de los trabajadores a los que emplea y del servicio que debe cumplir en el Ministerio?
6. ¿Cuál ha sido costo económico mensual para el Ministerio por la contratación de los servicios de la empresa INMANTEC SRL? ¿Cuál sería el costo si el Ministerio contratara directamente a los trabajadores de maestranza?
7. ¿Por qué los trabajadores de maestranza de su Ministerio, que cumplen una jornada laboral diaria dentro de sus instalaciones, no pertenecen a la planta permanente del mismo?
8- Durante el período en que los trabajadores de maestranza adoptaron medidas de fuerza como la retención de tareas para reclamar por el pago de salarios y la continuidad laboral, fueron contratados otros trabajadores para hacer las tareas de limpieza los fines de semana (es decir, para oficiar de “rompehuelgas” en un claro ataque al derecho a la protesta gremial). ¿Quién los contrató: la empresa INMANTEC o el Ministerio? ¿Cómo explica que no le paguen en término a los trabajadores de maestranza, pero sí le paguen sueldos “extra” a otros trabajadores para que realicen su tarea? ¿Por qué motivo se paga dos veces por el mismo servicio?

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El pasado 22 de abril el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) formalizó su decisión de rescindir el vínculo comercial con la empresa INMANTEC SRL., responsable de la contratación de 130 trabajadores tercerizados de maestranza a quienes se les impidió el ingreso a los edificios del Ministerio.
Según han informado, el 28/04 se abrirán los sobres de la licitación para la contratación de una nueva empresa tercerizadora en el área, pero los trabajadores no tienen ninguna garantía de continuidad en sus puestos de trabajo en el Ministerio.
Los trabajadores de maestranza, organizados en el Sindicato de Trabajadores de Maestranza de la CTA (SITMMA), y que cuentan con el acompañamiento de la Comisión Interna de ATE Trabajo, llevan más de dos meses de retención de tareas y otras medidas de fuerza, en reclamo por el pago de sueldos y por su continuidad laboral. El día previo, habían resuelto encadenarse en las puertas del Ministerio. Denuncian que hace más de un año cobran su salario de manera parcial y fuera de término y que no cobraron todavía el sueldo correspondiente al mes de marzo. El ministro Triaca respondió a la protesta instalando un cordón policial intimidatorio.
El encadenamiento forma parte de una serie de medidas que llevó adelante el colectivo obrero en reclamo del pago de los sueldos y de la continuidad laboral. El jueves 20, con motivo del “Encuentro Nacional de Consejos Sectoriales” que reúne a representantes de las cámaras empresariales y sindicatos, los trabajadores realizaron una volanteada en el ingreso del Hotel NH (lugar en el que se desarrolló el evento), denunciando que “el diálogo sin salarios ni continuidad laboral: ¡es verso!”. Los trabajadores pudieron manifestarle personalmente al Ministro Jorge Triaca sus reclamos. Sin embargo, éste sigue desconociendo el conflicto y continúa sin dar respuestas a los trabajadores de su dependencia.
El conflicto de maestranza desnuda el gigantesco negocio del fraude laboral en el Estado: a pesar de que cumplen tareas de manera habitual en la dependencia, son tercerizados desde hace más de 10 años. Los $9.000 del salario promedio contrastan brutalmente con los $20.000 que desembolsa el Ministerio por cada trabajador, garantizando, con el dinero del Estado –como ya lo hacía el ex ministro Carlos Tomada–, un negocio para la empresa INMANTEC (que ni siquiera cubre los gastos de los suministros para la limpieza), de más de 12 millones de pesos por año.
En este conflicto no sólo está en juego el sustento de 130 familias, sino la organización sindical de los trabajadores del sector, que sufren la precarización laboral y salarios promedio de $9000, muy por debajo de la canasta familiar. Uno de los objetivos de la gestión de Triaca es desembarazarse de este cuerpo de delegados combativo, por eso ha garantizado incluso el pago de rompehuelgas durante las medidas de fuerza que han ingresado por las noches durante los fines de semana para realizar las tareas de limpieza.
Detrás de la decisión de desvincular a la empresa INMANTEC, se hace evidente la intención de desarmar la representación gremial de los trabajadores de maestranza, y golpear al conjunto de los empleados del Ministerio, que vienen de protagonizar importantes jornadas de lucha contra los despidos masivos y por sus condiciones laborales. Es un dato para resaltar que en la cartera que debe promover el empleo en blanco, existe un 70 por ciento del plantel contratado de manera irregular.
La contratación laboral precaria está completamente extendida en las dependencias y ministerios estatales, tanto a nivel nacional, como provincial y municipal. Esta es la verdadera “pesada herencia” del kirchnerismo con la que cargan los trabajadores, y que ha allanado el camino a los despidos masivos en el Estado tras la asunción del presidente Macri. La ofensiva contra el trabajo no es tampoco patrimonio exclusivo del sector estatal, forma parte del ajuste que el gobierno nacional y los gobiernos provinciales aplican en todo el país. La reciente represión a los trabajadores en Santa Cruz por parte del gobierno de Alicia Kirchner da cuenta de un compromiso conjunto en aplicar el ajuste por parte de todos los partidos patronales.
La lucha de los trabajadores de maestranza en defensa de sus puestos y condiciones de trabajo, es parte de la pelea contra el ajuste y la flexibilización laboral en nuestro país, y por el pase a planta permanente de todos los contratados y tercerizados.
Por estos motivos, solicitamos a los diputados el acompañamiento del pedido de informes.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
SOSA, SOLEDAD MENDOZA FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES
PITROLA, NESTOR ANTONIO BUENOS AIRES FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES
LOPEZ, PABLO SEBASTIAN SALTA FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES
MARTINEZ, OSCAR ANSELMO TIERRA DEL FUEGO MOVIMIENTO SOLIDARIO POPULAR
GIORDANO, JUAN CARLOS BUENOS AIRES IZQUIERDA SOCIALISTA - FRENTE DE IZQUIERDA
GROSSO, LEONARDO BUENOS AIRES PERONISMO PARA LA VICTORIA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
LEGISLACION DEL TRABAJO (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.