Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...
"Chalet Huergo": Declaración Monumento Histórico Nacional
ARTICULO 1º - Declárese Monumento Histórico Nacional al "Chalet Huergo", sito en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Provincia del Chubut.
ARTICULO 2º - A los fines dispuestos en el artículo 1° de la presente ley, el citado bien quedará amparado por las disposiciones de las leyes 12.665 y 25.197.
ARTICULO 3º - La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos convendrá con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, los términos y alcances de la cooperación a brindar por aquélla a los efectos de la mejor preservación, conservación, guarda y utilización del edificio que se declara Monumento Histórico Nacional.
ARTICULO 4º - La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos practicará las inscripciones correspondientes en el Registro Nacional de Bienes Históricos e Históricos Artísticos con la referencia "Monumento Histórico Nacional" al "Chalet Huergo" y en los registros catastrales y de la Propiedad Inmueble que correspondan.
ARTICULO 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
En 1919, se construye la "Casa de la Dirección General", en la entonces, pequeña localidad de Comodoro Rivadavia. A tres kilómetros de distancia del pueblo fundado en 1901; se había hallado petróleo, por parte del Estado argentino, en 1907. A partir de este hecho, comenzó a tomar forma una rudimentaria industria petrolera con la creación de la Dirección General de Explotación de Petróleo de Comodoro Rivadavia (1910). Esta Casa sirvió de hospedaje para el personal superior que arribaba al primitivo yacimiento. Cuando se crea Y.P.F. (1922), pasó a conocerse como Chalet Huergo y mantuvo su función, ahora bajo la gestión de la empresa petrolera estatal. De esta manera, albergó a los directores de la empresa, administradores, ingenieros superiores, presidentes argentinos y extranjeros, que arribaban a Comodoro Rivadavia.
Hacia 1941, el Chalet se amplía y moderniza, naciendo la primera etapa de su jardín. Asimismo también cambia su fisonomía y su arquitectura. En la actualidad, es conocido por su fachada "pintoresquista" y por su amplio jardín parquizado. Este estilo de construcción es un estilo arquitectónico utilizado principalmente en los chalets desarrollados entre las decádas de 1930 y 1950 en la ciudad de Mar del Plata, y basado en los típicos Ranch californianos.
Para los años setenta se termina de definir su jardín de cinco hectáreas actual. Un parque diseñado y construido en un suelo de estepa, que se vio embellecido por las obras de arte realizadas por el artista italiano Bruno Pieragnoli, quien además era empleado de YPF, vinculadas a la actividad y el trabajador petrolero .
El edificio y su parque, fueron declarados Patrimonio Histórico y Natural de Comodoro Rivadavia, en 2007, a partir de la aprobación de la Ordenanza por el Concejo Deliberante local. De esta forma, se considera al Chalet Huergo como un conjunto inseparable y de valor cultural para la ciudad. En tanto, en 2014, se declaró Patrimonio Histórico y Cultural al Barrio General Mosconi, quedando con una nueva protección, el Chalet Huergo. En ese mismo mismo año se inician los trabajos de restauración, acondicionamiento y remodelación integral del lugar para volverlo parque de la ciudad por etapas de ejecución. Chalet Huergo es el parque recreativo de Comodoro Rivadavia desde 2017.
La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, define al lugar como:
«Un inmueble de existencia material, construido o edificado, donde tuvieron origen o transcurrieron hechos de carácter histórico, institucional o ético espiritual, que por sus consecuencias trascendentes resultan valiosos para la identidad cultural de la Nación, o bien sus características arquitectónicas singulares o de conjunto, lo constituyen en un referente válido para la historia del arte o de la arquitectura en la Argentina. Su preservación y presencia física –comprendido su entorno– tiene por finalidad transmitir y afirmar los valores históricos o estéticos que en ese bien se concretan».
Este proyecto se basó en el expediente 5927-D-2013, y en el 0115-D-2015.
Por todo lo anterior, solicito a los Sres. Diputados su acompañamiento en este Proyecto de Ley.
Proyecto