PROYECTO DE TP


Expediente 2230-D-2017
Sumario: EXPRESAR RECONOCIMIENTO A LOS MUSICOS RUBEN Y RENE CROSIGNANI, POR SUS 65 AÑOS INTERPRETANDO TANGO Y MILONGA.
Fecha: 04/05/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 41
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Expresar su reconocimiento a los músicos uruguayenses Rubén y René Crosignani, por su extensa trayectoria y su aporte a la construcción de la cultura entrerriana, al cumplir 65 años junto al tango y la milonga.-

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Con este Proyecto se procura reconocer el accionar de dos grandes hombres, que a través de un trabajo responsable y comprometido han acompañado el desarrollo de actividades artísticas, sociales, educativas y culturales, difundiendo siempre una escala de valores donde predominó lo ético, lo cívico y lo moral, tal es el caso de los destacados músicos Rubén y René Crosignani.
Siendo niños vivían en Colonia San Anselmo, departamento Colón, provincia de Entre Ríos donde su padre tenía un almacén y una pista de baile.
Comenzaron su extensa carrera desde muy jóvenes, heredando la pasión por la música de su padre, una persona muy apasionada por el tango, que cantaba e interpretaba la guitarra y de un tío que era cantante profesional en la ciudad de Buenos Aires.
Rubén Crosignani desde muy joven se radicó en casa de su tío en Buenos Aires, donde junto a él aprende a ejecutar el bandoneón y le compra su propio instrumento marca “Doble A” que es el que lo acompaña hasta el día de hoy.
En el año 1950 cumple con el Servicio Militar en la ciudad de Paso de los Libres, Corrientes, y por pedido del Jefe del Regimiento forma un conjunto de siete integrantes denominado “Yapeyú” con el cual actuaron en varias instituciones de Corrientes y Uruguayana, Brasil.
René Crosignani siempre se dedicó al canto y cumpliendo con el Servicio Militar en Concepción del Uruguay, fue el encargado de interpretar con su voz las canciones en las Retretas de la Banda de la Escuela de Ingenieros de dicha ciudad.
La primera actuación conjunta de Rubén y René se realizó en la localidad de Caseros, provincia de Entre Ríos, el día 26 de julio de 1952 integrando una orquesta típica que dirigía Omar Ducret.
En el año 1953 integraron la orquesta Videla-Vinzón donde Rubén es el bandoneonista y René el cantante.
El tango estuvo representado en cuanto espectáculo musical hubiera en la ciudad de Concepción del Uruguay. Actuaron así en la radio LT 11, en confiterías, clubes y en diversos salones y pistas de baile de localidades vecinas.
Luego de terminar la Segunda Guerra Mundial, el tango sufrió una gran decadencia, siendo reemplazado por música extranjera. Fue así que gracias a la insistencia de René Crosignani, se logró imponer la costumbre de que se interpretaran algunos tangos en los bailes de carnaval, para que las parejas que acompañaban a sus hijas pudieran conservar la tradición de bailarlos.
Integraron con muchos amigos innumerables orquestas de tango, una de las más recordadas la denominada ”Yumba 4”.
Durante los años 70 fueron artistas exclusivos de LT 11 Radio Splendid de Concepción del Uruguay. En aquellos tiempos se tenía que estar al día con los éxitos de las orquestas de Buenos Aires, si surgía un éxito en la semana era necesario ensayarlo y presentarlo en la reunión del fin de semana, de manera de estar siempre actualizados con el repertorio.
Rubén Crosignani fue Director de Orquesta y por eso recibía desde SADAIC las partituras y orquestaciones en forma gratuita.
Tuvieron la satisfacción de compartir palcos con grandes músicos tanto en Concepción del Uruguay como en otras ciudades de la provincia. Entre ellos podemos mencionar a: Osvaldo Pugliesse, Alberto Marino, Floreal Ruíz, Roberto Goyeneche, Alberto Morán, Gloria Díaz, Guillermo Fernández.
Además llevaron el tango a Asunción del Paraguay y al conocido hotel Argentino en Piriapolis, República Oriental del Uruguay. Asimismo amenizaron reconocidas fiestas empresariales y familiares, bailes de recepción, etc., a lo largo y ancho de la Provincia de Entre Ríos y también en Buenos Aires.
Todo esto y su gran pasión por la música, especialmente por el tango y la milonga, los caracterizó durante sus 65 años de trayectoria, como verdaderos Embajadores de la música rioplatense, en países vecinos y en ciudades del interior.
Por lo expuesto, a manera de homenaje a su accionar en favor de la cultura, de Concepción del Uruguay, de la provincia de Entre Ríos y de nuestro querido país, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Resolución.-
.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MONFORT, MARCELO ALEJANDRO ENTRE RIOS UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.