Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...
DÍA NACIONAL DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA AGRESIÓN BÉLICA NAZI FASCISTA A LOS PUEBLOS DE RUSIA Y LA EX URSS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Artículo 1º.- Se instituye el “Día Nacional de la Conmemoración de las víctimas de la agresión bélica nazi fascista a los pueblos de Rusia y la Ex URSS durante la Segunda Guerra Mundial” al 9 de mayo de cada año.
Artículo 2º.- El Poder Ejecutivo Nacional coordinará actividades tendientes a informar a la sociedad acerca del hecho histórico mencionado en el Artículo 1, mediante la sensibilización y concientización.
Artículo 3º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Este proyecto es una iniciativa del Consejo Coordinador de Organizaciones de Compatriotas de Rusia en Argentina (CCOCRA), que busca aportar con su trabajo a la pluralidad e interculturalidad, tan características de nuestro país.
El 9 de mayo es la fecha que se conmemora a las víctimas de la agresión bélica nazi fascista a los pueblos de Rusia y la Ex URSS durante la Segunda Guerra Mundial (1941-1945), tanto en Rusia como en los países que conformaron el territorio de la URSS hasta 1991, y por todos los inmigrantes de la Federación Rusa en todo el mundo, como el “Día de la Victoria de la Gran Guerra Patria”. A pesar de los cambios políticos, se sigue festejando, conmemorando y recordando en todos los países para que el horror provocado por el nazi-fascismo no vuelva a causar semejante atrocidad.
La Segunda Guerra Mundial llegó a ser una masacre sangrienta gigantesca. La guerra desencadenada por la Alemania e Italia fascistas y Japón militarista llevó las vidas de 60 millones de personas. Más de 12 millones murieron por torturas en los campos de concentración. El pueblo soviético perdió más de 27 millones de personas, perecidas en los frentes, torturadas en cautiverio, en los campamentos fascistas y guetos, perdidos durante los bombardeos y muertos por la hambruna.
En la ex Unión Soviética, la guerra dejó en ruinas 1710 ciudades, más de 70 mil aldeas y pueblos. La parte de la población masculina disminuyó drásticamente. De los hombres nacidos en el año 1923, al final de la guerra quedaron vivos sólo el 3%, que afectó durante muchos años la situación demográfica. Este fue el precio de esta guerra, trastornando profundamente los fundamentos de la civilización.
No existe en el mundo una familia rusa que no haya sido tocada por la Segunda Guerra Mundial.
Este año se cumplieron 72 años de aquel glorioso 9 de mayo de 1945 donde los padres, abuelos y bisabuelos de la generación actual no solamente salvaron la patria histórica, sino que también hicieron el aporte decisivo a la liberación del mundo del avasallamiento fascista.
Las asociaciones en la Argentina festejan cada año esta fecha importante y dedican jornadas de charlas en instituciones públicas, relatando los sucesos verdaderos.
Hoy en día, existe gran tergiversación de la historia en algunos países y los compatriotas rusos en Argentina pugnan por defender constantemente la verdad histórica, rechazar cualquier intento de difamación y falsificación del pasado y, en particular, buscan resaltar el papel decisivo que jugó su patria histórica en la derrota del nazismo.
Por los motivos expuestos, solicitamos a las Señoras Diputadas y Señores Diputados acompañen el presente proyecto de ley.
Proyecto