Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés de esta Honorable Cámara el Simposio Fertilidad 2017 que se llevará a cabo los días 17 y 18 de mayo de 2017 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La fertilidad de nuestros suelos es una variable que debe ser cuidada muy sigilosamente, pues constituye el reaseguro para las producciones futuras.
En un país como el nuestro, donde la producción agropecuaria se realiza en forma intensiva, es menester poner especial cuidado con el manejo de los nutrientes del suelo, a fin de no correr el riesgo del agotamiento.
Además del agotamiento, el movimiento de los suelos provoca una constante pérdida de la fertilidad debido a la exposición a situaciones de degradación provenientes de la exposición al aire y al sol, que produce una rápida degradación de la materia orgánica pues se acelera la oxidación de sus componentes.
La práctica generalizada por parte de nuestros productores de la siembra directa ha producido una desaceleración de estos procesos por los mínimos movimientos edáficos que se producen. Ha sido, en este aspecto, un importante avance para atemperar los procesos de degradación. Pero los procesos de extracción debido a la necesidad de los cultivos continúan inexorablemente, por lo que resulta imprescindible devolver al suelo la mayor cantidad de nutrientes utilizados por los cultivos en sus procesos de desarrollo y producción.
Por eso es muy importante desarrollar tecnologías y aprendizajes para lograr mantener niveles aceptables de sustentabilidad ambiental, económica y social en el manejo de nuestra producción.
Bajo el lema "Más allá de la próxima cosecha", el IPNI (International Plant Nutrition Institute) Cono Sur y Fertilizar Asociación Civil organizan el Simposio Fertilidad 2017 que se realizará los días 17 y 18 de mayo, en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario. El encuentro dará lugar a la actualización y discusión en temas de fertilidad y manejo de suelos, producción y fertilización de cultivos y el planteamiento de las necesidades e interrogantes de cara al futuro.
Este tipo de eventos constituyen un aporte a profesionales y productores para comprender mejor cómo lograr un equilibrio en los sistemas productivos con el fin de conservar adecuadamente el recurso suelo.
En la edición de este año se pondrá énfasis en la agricultura y los fertilizantes para los próximos años, las rotaciones sustentables según la región, la nutrición de pasturas y su rol en la ganadería intensiva, la búsqueda de rendimiento y calidad en los principales cultivos de grano, experiencias exitosas de manejo por ambientes y la inserción de la nutrición en los sistemas de producción.
Constituye una herramienta muy útil para la producción agrícola nacional. Por ello, Sr. Presidente, solicito la aprobación del presente Proyecto.
Proyecto