PROYECTO DE TP


Expediente 2457-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL TRABAJO DENOMINADO "CONDICIONES LABORALES DEL PERSONAL DE ENFERMERIA 2015" REALIZADO POR ALBERTO RIOS Y OFELIA ELIZABETH PEREZ, SECRETARIO Y SUBSECRETARIA DE DOCENCIA DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE ENFERMERIA - SITRE -, SELECCIONADO PARA SER PRESENTADO EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMERIA DE BARCELONA DESDE EL 27 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017.
Fecha: 11/05/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 46
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Expresar beneplácito de esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación el trabajo realizado por los autores Pablo Alberto Castillo Ríos, Secretario de Docencia SITRE, y Ofelia Elizabeth Pérez, Subsecretaría de Docencia SITRE, pertenecientes al Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE), “Condiciones laborales del personal de Enfermería 2015” que ha sido seleccionado para ser presentado en el Congreso Internacional de Enfermería de Barcelona los días 27 de mayo al 1 de junio del 2017.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Del 27 de mayo al 1 de junio de 2017 Barcelona será la sede de la vigésimo sexta edición del Congreso Internacional de Enfermería, liderado por el CIE, que se celebra cada cuatro años. Este se encuentra considerado como uno de los eventos de salud más importantes del mundo ya que se prevé la asistencia de unos 15.000 enfermeros de todas las partes del mundo y que otros 15.000 asistan de manera virtual. En este encuentro miles de enfermeros examinan la importancia de integrar la práctica, la ciencia, el conocimiento y la equidad para prestar cuidados de excelencia.
El Congreso ofrece la oportunidad para que los enfermeros de diversas partes del mundo puedan construir relaciones y difundir los conocimientos y el liderazgo de enfermería entre especialidades, culturas y países. Los tres pilares del CIE – Práctica profesional, Regulación y Bienestar socioeconómico – es el marco del programa científico y el intercambio dinámico de experiencias y pericia. Está considerado como el mayor acontecimiento que hay en el mundo a nivel de la profesión enfermera y supondrá un importantísimo espaldarazo para el sistema sanitario y para la enfermería del mundo. El Congreso es, asimismo, la sede de las reuniones de las Redes del CIE compuestas por expertos dedicados a analizar los temas más candentes de la actualidad sanitaria y social. Entre sus principales objetivos y propósitos se destacan la demostración y la promoción de la contribución de la enfermería a las políticas de salud informadas y sostenibles; el apoyo a la contribución dela enfermería a la atención de salud basada en la evidencia y fomentar planeamientos de resolución de problemas para las necesidades prioritarias de salud; y la proporción de oportunidades para un intercambio en profundidad de experiencia y pericia dentro de la comunidad internacional de enfermería y más allá de la misma.
Entre los temas para la presentación de los trabajos realizados, las temáticas que se abordan durante el congreso abarcan Sistemas de Salud, Economía y Cobertura; Cuidados directos, Seguridad del paciente; Equidad/ética/derechos humanos; Promoción de la salud y prevención de enfermedades; La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) apoyando a las enfermeras en primera línea y mejorando la calidad de los cuidados; Liderazgo-gestión; Formación y aprendizaje en enfermería; Catástrofes/conflictos/pandemias; y Reglamentación. En esta misma línea, la República Argentina estará representada por la investigación titulada “La fuerza laboral de enfermería, lugar de trabajo e imagen” la cual fue seleccionada entre más de 3.000 resúmenes presentados a nivel mundial. Esta constituirá la primera vez en que la Enfermería Argentina será visible ante el mundo desde una mirada del enfermero como trabajador.
Los autores, el Profesor y Licenciado Pablo Alberto Castillo Ríos, quien es Secretario de Docencia SITRE, y la Licenciada Ofelia Elizabeth Pérez, quien a su vez es la Subsecretaria de Docencia SITRE, serán acompañados al congreso por el Secretario Adjunto de SITRE, el enfermero Leonardo César Velazco, el Secretario de Finanzas y Administración, el Licenciado Christian Acosta y el Secretario de Previsión Social, el Licenciado Ramón Rivas.
Por lo expuesto, consideramos de suma importancia que esta Honorable Cámara de Diputados exprese beneplácito dicho trabajo por las autoridades de nuestros enfermeros argentinos.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
WISKY, SERGIO JAVIER RIO NEGRO UNION PRO
SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
LOPEZ KOENIG, LEANDRO GASTON NEUQUEN UNION PRO
WOLFF, WALDO EZEQUIEL BUENOS AIRES UNION PRO
INCICCO, LUCAS CIRIACO SANTA FE UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.