Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
De Interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el Evento “Celebremos este día hablando de pequeñas acciones que hacen la diferencia”, en marco del Día del Ambiente, que se realizara el día 5 de junio del presente año en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Evento organizado a cargo de diversas cátedras de orientación ambiental de dicha Escuela de Altos Estudios.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Desde el 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de Naciones Unidas estableció al 5 de junio de cada año, como "Día Mundial del Ambiente".
Esta declaración fue producto de la Resolución 2994 (XXVII), y a su vez dio inicio a la Conferencia de Estocolmo (Suecia) donde el Medio Humano fue el tema principal.
El Día Mundial del Ambiente" tiene por objetivos principales motivar a las personas para que sean agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
Asimismo en dicha Conferencia, Naciones Unidas creó el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el cual está encargado de coordinar actividades y políticas que fomenten el desarrollo sostenible. Con el objetivo de promover esfuerzos dirigidos a mejor la vida de los pueblos y naciones sin que estas comprometan la vida de generaciones futuras.
Con el mismo sentido que Naciones Unidas utiliza al día mundial del ambiente, encuentro imprescindible seguir los lineamientos de esta institución internacional para tratar un tema tan complejo e importante para el mundo como es la cuestión ambiental.
El Día Mundial del Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.
Es además, un suceso que involucra masivamente a los medios de comunicación, que lleva a los periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente. Así
como documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.
En esta línea de ideas, la Universidad de Buenos Aires, en específico la Facultad de Derecho, se suma a los festejos con una jornada organizada por diversas cátedras a cargo de las Profesoras Leila Devia, Beatriz Krom y Silvia Nonna de dicha casa de estudios. Han optado por la conmemoración bajo el lema “Celebremos este día hablando de pequeñas acciones que hacen la diferencia”, en el que participaran diversos invitados del ámbito civil que contaran sus experiencias y buenas prácticas ambientales, la cita es el dia 5 de junio de presente año a las 18hs en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, de la Universidad de Buenos Aires.
Por los motivos expuestos es que le solícito a mis pares que acompañen el presente Proyecto de Declaración.
Proyecto