PROYECTO DE TP


Expediente 2500-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA MUESTRA ITINERANTE DE "ANA FRANK, UNA HISTORIA VIGENTE".
Fecha: 12/05/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 47
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Declarar de interés cultural y educativo la muestra itinerante de “Ana Frank, una historia vigente” en homenaje a las vivencias de Ana Frank durante la Segunda Guerra Mundial, que se lleva a cabo en Vicente López desde el 8 de mayo de 2017.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El Centro Ana Frank Argentina realiza muestras itinerantes desde 1991, siendo la primera organización de América Latina miembro de la Casa de Ana Frank, con sede en los Países Bajos. A nivel educativo permiten enriquecer el aula y otros espacios no formales con nuevas metodologías interactivas y simultáneamente con el fin de debatir sobre situaciones actuales que llamen la atención de los jóvenes y del público en general, de allí la relevancia que detentan
Para la realización de esta muestra, lo que se realiza es ir instalándola en distintos lugares y para lo que se realiza una capacitación de jóvenes voluntarios. A través de esta capacitación se promueve a los jóvenes que compartan y afronten los prejuicios e imágenes existentes en diferentes grupos; que se informen, se involucren emocionalmente con los contenidos abordados y reflexionen acerca del propio compromiso con el pasado y con el presente y el futuro; y que comprendan y respeten los Derechos Humanos y transmitan su importancia. Luego estos jóvenes serán los que guíen la exposición a los visitantes y transmitan su experiencia y conocimiento.
La muestra que se lleva a cabo en Vicente López es llamada “Ana Frank una historia vigente”. En ella se pueden ver fotos y documentos de la historia de Ana Frank, una joven que fue un ejemplo de vida y se convirtió en la inspiración de muchas generaciones.
Está compuesta por 34 paneles gráficos y es guiada por jóvenes capacitados de cada ciudad.
Las muestras se desarrollaran en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, a través de un proceso de empoderamiento juvenil, bajo el concepto de “educación de pares” o “proyectos de jóvenes para jóvenes”. El proyecto tiene una duración de 6 meses, de mayo a octubre de 2017. Cada muestra se presenta de 15 a 20 días consecutivos en cada localidad, en este caso en Vicente López.
En la muestra se sintetiza que se estará haciendo lo que Ana Frank sólo pudo soñar, como está escrito en su diario: ”No seré insignificante, trabajaré en el mundo y para la gente. Y ahora sé que lo primero que hace falta es valor y alegría.”
Nacida en Francfort del Meno, en Alemania, el 12 de junio de 1929, Annelies Marie Frank era la hija menor de Otto Frank y de Edith Holländer. Su única hermana, Margot, era tres años mayor que ella.-
En 1942, al cumplir 13 años, Ana recibe como regalo un diario íntimo, en el cual escribió los dos años y medio que vivió escondida durante la Shoá. Ana fallece en el campo de concentración Bergen Belsen, unos meses antes de que finalice la guerra. El diario de Ana Frank se ha convertido en uno de los libros más leídos del mundo. Ha sido traducido a 70 idiomas.
Esta muestra fue realizada por la Fundación Ana Frank en Holanda con el objetivo de acercarle al mundo su testimonio, que contribuye a la construcción de una sociedad libre y pluralista donde se garantice la igualdad y el respeto por los derechos humanos, y en la que la discriminación y la intolerancia no sean aceptadas.
Ana Frank nos brinda desde los ojos de una niña, un relato veraz sobre la funesta realidad que hubieron vivido esos millones de personas martirizadas durante la “nazificación”,
La muestra nos incentiva a continuar educando en la memoria, empoderar a los adolescentes, articulando los aprendizajes del nazismo y la dictadura en nuestro país, con el compromiso activo de habitar y defender los Derechos Humanos en nuestros días.
La muestra encuentra su fundamento en la sanción de la ley 26.809, que estableció el día 12 de junio (fecha de nacimiento de Ana Frank) como el “Día de los Adolescentes y Jóvenes por la Inclusión Social y la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación” y a razón de promover el protagonismo de los adolescentes y jóvenes en la lucha contra el prejuicio, las prácticas discriminatorias y la opresión para fortalecer una sociedad más democrática.
Párrafo aparte mereció la presencia de Albert Gomes de Mesquita, un compañero del liceo Judio de Ana que sobrevivió al Holocausto y contó su historia a los concurrentes. Vivió allí con sus padres y su hermana cuando las tropas del Tercer Reich invadieron Holanda en mayo de 1940. Al igual que Ana, debió esconderse para salvar su vida, y al respecto dijo: "Yo entré a esconderme, casi de la misma manera que Ana. Mis padres tenían unos buenos amigos que prepararon un escondite, al igual que Otto Frank, y nos invitaron a escondernos con ellos”.
Es por todo lo expuesto, Sr. Presidente, que solicito a mis pares que acompañen este proyecto de declaración.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MARTINEZ, SOLEDAD BUENOS AIRES UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.