Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar pesar por el fallecimiento de Dante Baiocco, maestro bandoneonista, fundador y director de la orquesta Típica Splendid, de amplia trayectoria y referente de la música ciudadana en la Provincia de Neuquén.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El 09 de mayo del 2017 falleció en la ciudad de Cutral Co, a los 92 años de edad, el músico Dante Baiocco. Destacado bandoneonista y fundador de la "Típica Splendid", una orquesta tanguera que dejó huella propia en la zona del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
La orquesta Típica Splendid nació en 1951 y desde siempre fue dirigida por el maestro bandoneonista Baiocco. En todos estos años de trayectoria la orquesta se ha presentado en distintas provincias, en el vecino país de Chile, en el campeonato de tango en Bariloche, y en los últimos 20 años fin de semana por medio en la Ciudad de Neuquén.
En noviembre del 2010 se inauguró el Centro de Arte y Capacitación de Cutral Co, un espacio de la cultura a disposición de los vecinos, donde se dictan cursos y talleres de danza, música, artesanías, fotografía, pintura, dibujo y computación, entre otras actividades. El centro cultural lleva el nombre de Dante Baiocco en honor a su trayectoria artística.
Como en las viejas noches y épocas neuquinas, el espíritu del baile popular, volvía siempre de la mano de la Típica Splendid, orquesta de una trayectoria intachable en estas tierras. Sus buenos comentarios llevaron a la banda a registrar un disco en el 2002, que lleva el título de la agrupación. Un año después de la salida de la placa la Orquesta tenía la posibilidad de tocar en el teatro San Martín en Buenos Aires, pero no se concretó el show.
Baiocco era un milagro: el milagro del tango. En los últimos años nos habíamos acostumbrado a verlo llegar a los lugares inclinando la cintura, como si estuviera por ponerse a rezar. Cuando tomaba el bandoneón en sus manos, Baiocco se transformaba. Sufría una visible metamorfosis. Ya nada le dolía. Lucía erguido, rejuvenecido y tocaba siempre como si fuera la última vez. Se ladeaba, atacaba cada nota y en cada fraseo parecía que se estaba jugando la vida. No se guardaba nada.
No era fácil sostener una orquesta en estos tiempos. Dante Baiocco lo hizo como un símbolo y un gesto que dio sus frutos. Las nuevas orquestas de los últimos años crecieron gracias a su influjo, determinación e inspiración creativa. Cada vez que tocaba en vivo la orquesta de la Tipica Splendid era todo un acontecimiento.
Llegó a un lugar de maestría y genialidad en su instrumento, que su humildad le impedía reconocer. Era un fanático del sonido. Siempre quería llegar a la mayor fidelidad y ejecución con la misma fuerza y energía. En su decir sentimental y canyengue aparece en su justa dimensión la manera de tocar, que será siempre única. Al igual que su generosidad.
No hay músico de cualquier género que no haga una reverencia ante su forma de tocar y su auténtica manera de ser tanguero.
Su cuerpo dijo basta tras mucho tiempo de dolencias físicas. Igual, Baiocco siempre fue para adelante con su bandoneón, y lo seguirá haciendo desde algún lugar, trayendo como recuerdos imborrables los acordes de su bandoneón, de su “Típica”.
Por su invalorable aporte a la cultura y a la música y lo anteriormente expuesto, solicito a mis pares me acompañen en este proyecto.
Proyecto