PROYECTO DE TP


Expediente 2508-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA OBRA PICTORICA DEL ARTISTA GEORG MICIU NICOLAEVICI, QUE SE EXHIBE EN LA CIUDAD DE SAN MARTIN DE LOS ANDES, PROVINCIA DEL NEUQUEN.
Fecha: 15/05/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 48
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de interés de la H. Cámara la obra pictórica del artista Georg Miciu Nicolaevici, que se exhibe en forma permanente en la ciudad de San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Georg Miciú Nicolaevici nace en el mes de mayo de 1946 en Bludenz, Austria, en el seno de una familia con incesantes inquietudes artísticas.
Escapando de las penurias de la posguerra, la familia llega a la Argentina en 1949 siendo Georg un niño de 3 años. Se instalan primero en Villa Gesell, para más tarde afincarse en la localidad de City Bell.
Su madre lo inicia en la música, y es así como apenas salido del secundario se inscribió en el Conservatorio de La Plata, donde tuvo como maestro a Adalberto Tortorella, quien lo influye en cuanto a su visión global del arte.
Después de cinco años abandonó el estudio del piano para volcarse de lleno a la pintura, como su padre Konstantino. Bajo su tutela comienza la práctica de pintura al aire libre en el Parque Pereyra Iraola. Del mismo, diplomado en Bellas Artes en Viena, hereda la sencillez y la fuerza de los impresionistas rusos. Su hijo Emaús se unirá a la misma aventura. Tres generaciones en las artes plásticas.
"Tenés que independizarte de los galeristas", le dijo su padre alguna vez a modo de consejo, y vaya si fue importante para Georg, que ya de joven se echaba al hombro el equipo de acuarelas yéndose de mochilero a los bosques del sur de nuestro país durante veranos enteros.
Según lo recordará más tarde, en los bosques, se dijo a sí mismo: “Así es como quiero vivir, después veremos cómo hacer esto rentable.”
A partir de entonces, los viajes fueron su escuela. Con los pinceles a cuestas, recorrió América latina a dedo. Después viajó por Estados Unidos, donde pintó más de cien óleos de todo el país, la enorme mayoría al aire libre. Se financiaba parando en casas de familias y en retribución hacía retratos de la familia que lo hospedaba.
En sus múltiples viajes estudió a los grandes maestros de la pintura, viendo obras en museos y colecciones de Sudamérica, Estados Unidos, Canadá, México, Medio Oriente y Europa.
Después de recorrer Europa durante un año Miciú se casó, a los 29 con Nelly Dowhun, a quien había conocido cuando pintaba en el parque Pereyra Iraola. Se estableció en Granada por ofrecimiento de un marchand, que le organizó una treintena de exposiciones en toda España; mientras tanto, llegaban los primeros hijos.
En 1980 regresa al país con su familia, pero la recepción en las galerías porteñas no es la mejor. Está claro que la obra de Georg era disonante con la realidad que vivía nuestro país en esos años. Pero esto no lo desanimó y se fueron a Villa Giardino, Córdoba.
Miciu volvió a empezar de cero exponiendo en lugares alquilados, en bancos, y con quien considera un galerista atípico: Carlos Fader, sobrino nieto del recordado pintor Fernando Fader. Hasta que se hizo de un nombre. Entonces, simplemente la gente acudía a su atelier en las sierras, obligándolo a abrir una sala permanente allí mismo, lo que hizo junto a su amigo y colaborador Jorge Bonzano.
Mientras tanto, los hijos crecieron y empezaron a dejar las sierras para desparramarse por las ciudades vecinas. Habían pasado allí más de diez años y Miciu y su mujer decidieron que era hora de mudarse.
Fue así como este artista nutrido por los colores de todo el orbe finalmente se radicó en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén. Desde entonces, gusta decir que es “Austríaco de nacimiento, patagónico por adopción”…
Buena parte de sus hijos heredaron la inclinación artística de su padre, que alrededor de la casa principal construyó pequeñas cabañas para albergar los talleres de Emaús (pintor), Eliseo (fotógrafo) e Isaías (hace marcos y dorado a la hoja).
Maestro en la técnica de pintura “au plein air” y con la espátula como herramienta, siempre en busca de la armonía es un verdadero “colorista”, como gusta denominarse. Con exposiciones presentadas en Jerusalén, París, Stuttgart, Barcelona, Granada, mostrando obras que reflejan la Patagonia.
En 2005 se editó el libro “Georg”, que recorre todas las etapas del artista, con textos propios que indagan en el proceso creativo de muchas de las obras y comentarios de diversos críticos que sintetizan su trayectoria.
Y luego de 12 meses, junto a Bonzano, comenzó en San Martín de los Andes la construcción del edificio que alberga la colección Georg. En palabras del autor del proyecto, el Arq. Ruben Sidoni: “La fuerza de la obra de Georg, la delicadeza que despliega Emaús, la poética de Konstantino y las vibrantes fotos de Eliseo e Isaías son un conjunto tan fuerte que la arquitectura que las alberga tiene que estar unida a esas características sobresalientes”.
Por todo le expuesto anteriormente, y con el fin de fomentar y apoyar las manifestaciones culturales en nuestra Nación, solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
VILLAR MOLINA, MARIA INES NEUQUEN MOV POP NEUQUINO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.