PROYECTO DE TP


Expediente 2553-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA MALNUTRICION EN EL PAIS, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 16/05/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 49
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Solicitar al Poder Ejecutivo, para que a través de los organismos que corresponde, se sirva informar acerca del informe presentado en relación a la malnutrición en el país; los siguientes interrogantes:
1.-¿Se ha realizado un relevamiento a los efectos de saber y conocer los resultados de dicho informe teniendo en cuenta
--en que lugares se realizo
-cual fue la franja de edad para realizarla
-si esa desnutrición está relacionada con los que son alimentados en comedores comunitarios o en casas de familia.
-que consecuencias inmediatas trajo esa mala alimentación.
- trajo enfermedades Oseas y otras enfermedades diversas.
-en que lugares o provincias esta situación es más alarmante.
2.-Si se realizo, indique resultados. En caso negativo, explique los motivos.
3.- Para realizar este relevamiento ¿se tuvieron en cuenta base las tablas antropométricas -talla y peso- de la Organización Mundial de la Salud (OMS).?
4.-¿La alimentación de los comedores de quienes dependen?
5.-¿Cuál es la posición del gobierno y de la oposición para resolver esta situación?
6.-¿Cómo se trabaja desde el Estado a fin de ampliar el apoyo a las entidades y personas físicas que colaboran en los comedores?
7.-Y en caso de ser por parte del Estado, cono se regula y se controla dicho aporte?

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Entregan a Stanley un duro informe sobre malnutrición en el país
Según un relevamiento de Barrios de Pie, 40% de los menores en los comedores no están bien alimentados
Casi la mitad de los niños y adolescentes que viven en villas, asentamientos y barrios populares del país presentan signos de malnutrición. Entre las distintas formas que asume el déficit alimentario, prevalecen el sobrepeso y la obesidad. Esas son las principales conclusiones del relevamiento que elaboró Barrios de Pie, y que en los próximos días la organización llevará al despacho de la ministra de Desarrollo Social,Carolina Stanley . Además, pasado mañana desplegarán ollas populares por todo el país, donde recibirán donaciones para los comedores.
El estudio es una continuidad del que la organización, en trabajo conjunto con el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), le presentó al papa Francisco en noviembre pasado. LA NACION accedió a un adelanto del nuevo estudio, que cuenta con el análisis de casi 30.000 casos sobre el total de los 40.000 relevados en más de 560 comedores y merenderos. De allí surge una cifra alarmante: 42% de los chicos encuestados padece alguna variante de malnutrición.
"El relevamiento se llevó a cabo en el conurbano bonaerense, la ciudad de Mar del Plata y las provincias de Tucumán, Chaco, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta y Santa Fe. Durante marzo y abril se pesaron y midieron 27.226 niños y adolescentes que viven en barrios en situación de vulnerabilidad socio-económica-sanitaria-ambiental", explicó Laura Lonatti, coordinadora del informe del Isepci. Los parámetros del estudio toman como base las tablas antropométricas -talla y peso- de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los resultados del informe ratifican un fenómeno de los últimos años en la Argentina: la proliferación del sobrepeso y obesidad entre los niños de más
bajos recursos, como consecuencia de una dieta poco saludable. Se alerta sobre la aparición de enfermedades como asma, diabetes, deformaciones óseas y riesgo de enfermedades cardiovasculares.
La mayoría de los encuestados dependen de la alimentación que reciben en comedores y merenderos escolares, o de las organizaciones sociales y parroquias.
El estudio remarca que reciben una dieta rica en azúcares, grasas e hidratos, en detrimento de una alimentación proteica. "Surgen dificultades para acceder a la canasta básica de alimentos, y la dieta está constituida principalmente por hidratos y grasas, en detrimento de las proteínas necesarias, con poco consumo de lácteos, frutas y carnes", consigna el informe.
"Ante el aumento de personas que asisten a comedores empezamos a relevar el estado nutricional. Seguimos esperando políticas para frenar la pobreza. Nos preocupa cómo impacta el hambre en niños y niñas de los barrios humildes del país", aseguró el referente de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.
De la mano de esta evaluación, la organización trabaja en la presentación de un proyecto de ley para reforzar la asistencia a los comedores. Los otros dos miembros del "triunvirato piquetero", la CTEP y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) acompañarán el proyecto, que apunta a "garantizar el acceso a alimentos de alto valor nutricional" y un esquema de "tutores" que hagan un seguimiento en los comedores. Todavía está en etapa de elaboración, pero los impulsores ya trabajan para alcanzar un esquema de consenso "amplio".
"Queremos que se reformulen los programas alimentarios, que hoy se limitan a la entrega de alimentos con escaso valor nutricional", agregó Menéndez.
A la espera de que el Gobierno libere fondos para la emergencia social, las organizaciones suman otra demanda para "paliar la situación en los barrios".
Fuente: Marcelo Silva de Sousa La nación 15/5/2017
Por todo lo expuesto, es que vengo a solicitar de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BIANCHI, IVANA MARIA SAN LUIS COMPROMISO FEDERAL
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.