PROYECTO DE TP


Expediente 2559-D-2017
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR LOS ASESINATOS OCURRIDOS EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EL 15 DE MAYO DE 2017.
Fecha: 16/05/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 49
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Expresar su preocupación ante los asesinatos ocurridos en Estados Unidos Mexicanos el pasado 15 de mayo, del periodista Javier Valdez quien fuere atacado en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, y Jonathan Rodríguez Córdova hijo de la periodista Sonia Córdova, quien a su vez se encuentra hospitalizada en grave estado tras el atentado sufrido ese mismo día en el Estado de Jalisco, México.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La Comisión Nacional de Los Derechos Humanos de México (CNDH) condenó el asesinato del periodista sinaloense Javier Valdez Cárdenas, periodista del semanario Ríodoce de Culiacán, Sinaloa y corresponsal del periódico La Jornada. Asimismo la CNDH expresó su pesar por el atentado en contra de la periodista Sonia Córdova, subdirectora del semanario El Costeño de Autlán, en el estado de Jalisco, y de su hijo Jonathan Rodríguez Córdova, también periodista del mismo medio; se ha confirmado la muerte de éste último, y según informaciones de medios de comunicación, la señora Sonia Córdova se encuentra hospitalizada con un diagnóstico de muy grave.
La CNDH considera que el incremento en las agresiones contra periodistas y medios de comunicación en el país, y la impunidad del 90% en esos casos, afectan el ejercicio pleno de la libertad de expresión y la consolidación democrática de México, lo que limita a la sociedad para disponer de información necesaria en su toma de decisiones.
La CNDH solicitó a las autoridades de los tres niveles de gobierno realizar una investigación de manera exhaustiva y expedita para que estos asesinatos no queden impunes, y para que implementen las medidas cautelares necesarias para proteger a la familia de Javier Valdez Cárdenas.
Esta Comisión Nacional subraya que aun cuando las agresiones a periodistas no provengan de servidores públicos, sino de particulares, el Estado mexicano no está exento de su obligación de investigar de manera exhaustiva el origen de las mismas.
Esta Comisión Nacional manifiesta que es obligación de la autoridad poner fin al círculo perverso que va desde las amenazas hasta el homicidio contra los periodistas, recorrido que pasa por el miedo, la incertidumbre, la duda y en no pocas ocasiones la autocensura, sin olvidar el cierre de medios informativos, el cambio de profesión de periodistas y el auto exilio o movilidad forzada. Para el Organismo Nacional, el crimen organizado y el abuso de poder constituyen una realidad que frecuentemente golpea el ejercicio periodístico con el propósito de censurarlo, sumarlo a fines y causas ajenas, así como inhibirlo, reprimirlo o castigarlo.
Se trata del quinto comunicador muerto en México este 2017. La indignación de Valdez por la muerte de varios de sus compañeros lo motivaron a publicar un libro en el que detalló todas las facetas de la agresión contra periodistas: “el exilio, la muerte, la amenaza, la migración de periodistas, las condiciones de trabajo, presiones de todo tipo, desde criminales hasta otras más legales”, escribió. Para él, lo más importante era no quedarse callado ante este infierno, como escribió luego del asesinato de Miroslava Breach: “A Miroslava la mataron por lengua larga. Que nos maten a todos si esa es la condena de muerte por reportear este infierno. No al silencio”, publicó en su cuenta de Twitter.
Valdez Cárdenas había dado una de sus últimas entrevistas para un reportaje sobre las madres de los capos narcos y el particular pacto tácito que las preserva de la guerra de los cárteles mexicanos. El también escritor recibió varios premios internacionales por sus libros sobre el tema del narcotráfico.
El año pasado publicó el libro "Narcoperiodismo, la prensa en medio del crimen y la denuncia". Anteriormente escribió varios otros títulos de investigación sobre el crimen organizado.
De acuerdo con la ONG Reporteros Sin Fronteras, México es el tercer país más peligroso para ser periodista, después de Siria y Afganistán.
Por los motivos expuestos aquí, solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ECHEGARAY, ALEJANDRO CARLOS AUGUSTO BUENOS AIRES UCR
MARTINEZ, ANA LAURA SANTA FE UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA MARTINEZ, ANA LAURA (A SUS ANTECEDENTES)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.