PROYECTO DE TP


Expediente 2564-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA OBRA "DEPORTACION DE LOS HUARPES" REALIZADA POR EL ARTISTA ITALIANO RAFFAELE BERETTA, QUE SE ENCUENTRA EN LA ESCUELA LUIS VERNET DE LA RINCONADA - POCITO, PROVINCIA DE SAN JUAN.
Fecha: 16/05/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 49
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de Interés de esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación la obra “Deportación de los Huarpes” realizada por el artista italiano Raffaele Be-retta, que se encuentra en la escuela Luis Vernet de la Rinconada – Pocito, Provincia de San Juan.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


“Deportación de los Huarpes”, es una obra que surgió como una iniciativa tomada por la escuela Luis Vernet de la Rinconada – Pocito, Provincia de San Juan, nacida y realizada por el artista italiano Raffaele Beretta.
Su obra representa en una línea de tiempo parte de la historia de los pueblos originarios “Los Huarpes”.
Los Huarpes son un pueblo originario de la región de cuyo de nuestro país. En el siglo XV se encontraban en el territorio de lo que hoy son las provincias de San Luis, Mendoza y San Juan e incluso al norte de la pro-vincia de Neuquén. Se dice que habitaban desde el Rio Jachal, en la provincia de San Juan, hasta el Rio Diamante (al sur), entre la Cordillera de los Andes y el Valle de Conlara en la provincia de San Luis. Se cree que a mediados del siglo XVI eran unos 100 mil aproximadamente.
Cuenta la historia que en el año 1541 con la fundación de Santiago en Chile y el proceso conquistador que venía desarrollándose, se le suma la pobreza y la escasa presencia de mano de obra nativa para trabajar. Ra-zón por la cual, los españoles deciden encontrar indios acostumbrados a trabajar del otro lado de la cordillera en la zona de Cuyo. Por lo tanto los españoles, se llevaron a los indios Huarpes a Chile. Este sometimiento al sistema de encomienda de nuestros pueblos originaros, trajo como con-secuencia la disminución de su número en territorio cuyano y la posterior eliminación y mestizaje de los indígenas.
Raffaele Beretta quiso representar el destierro de estos aborígenes cuando los españoles los trasladaron a Chile a trabajar.
Raffaele Beretta es un artista y restaurador italiano que tras la visita a San Juan decidió realizar gratis una especia de mural en relieve que re-presente el desarraigo de los Huarpes de la región de Cuyo.
La obra mide 18 mts. de largo por 2.50 mts. de alto. Se encuentra en la etapa final que es la de amurar la misma al paredón del frente del edificio escolar.
La obra consta de hombres, mujeres y niños huarpes de tamaño original y con una fisonomía exacta a los integrantes de ese pueblo , con el cue-llo atado a un palo, tal como lo trasladaban los soldados españoles rum-bo a Chile. Es loable resaltar, que el artista no copió los rasgos de ningún libro, si no que se entrevistó con descendientes de la comunidad para apreciar sus rasgos distintivos.
La obra cuenta con una Declaración de Interés Educativo del Ministerio de Educación de la Provincia, una declaración de interés Educativo, So-cial y Cultural de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan y una declaración de Interés Educativo, Social y Cultural declarada por el Consejo Deliberante del Departamento Pocito.
Es por los motivos expuestos, en agradecimiento a este gran artista que trabajó incansablemente, sin ningún tipo de recompensa económica, por amor a nuestro pueblo sanjuanino, y para resaltar la cultura y la historia de nuestros ancestros, solicito a mis pares me acompañen en la aproba-ción del presente proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
PEÑALOZA MARIANETTI, MARIA FLORENCIA SAN JUAN COMPROMISO CON SAN JUAN
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.