Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Rendir homenaje por el 426° aniversario de la Fundación de La Rioja y adherir a los festejos, programados por el Superior Gobierno y pueblo de la mencionada Provincia.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El 20 de mayo se cumple el 426° aniversario de la Fundación de La Rioja. En esa fecha del año 1591, Juan Ramírez de Velazco, funda la Ciudad de “Todos los Santos de la Nueva Rioja”, en la actual plaza 25 de mayo, siendo la única ciudad del país que conserva su plaza fundacional.
Al parecer, el sitio fue escogido por sus posibilidades de riego para el cultivo de trigo, maíz y cebada. El mismo año de su fundación, se designó primer alcalde de la ciudad al hidalgo Pedro López Zenteno. En los primeros años que siguieron a la fundación de La Rioja, la tarea de cristianizar a los aborígenes estuvo a cargo de los sacerdotes franciscanos, entre los cuales se destaca la figura de San Francisco Solano.
El pueblo riojano contribuyó a la organización política de la patria y a las luchas por la independencia con hijos de su tierra que tuvieron destacadas actuaciones .Después de la Revolución de Mayo, en 1810, Domingo Ortiz de Ocampo fue designado representante ante la junta Grande porteña, sucesora de la Primera junta y otro riojano, Pedro Ignacio de Castro Barros, fue diputado por la ciudad de La Rioja en la Asamblea del Año XIII primero, y ante el congreso de Tucumán.
Más tarde, muchos hombres de esta provincia acompañaron al Ejército de los Andes en la campaña libertadora de Chile, bajo las órdenes de José Prudencio Quiroga (padre de Facundo) y los hermanos Nicolás y Miguel Dávila.
En este nuevo aniversario de la fundación de La Rioja queremos remarcar la riqueza de nuestra provincia como cuna de caudillos, entre ellos podemos mencionar a Juan Facundo Quiroga, y Ángel “Chacho” Vicente Peñaloza.
También a personajes ilustres como Joaquín V. González, Rosario Vera Peñaloza y Victoria Romero.
La Rioja perteneció la gobernación del Tucumán hasta la época del virreinato del Río de la Plata, en que pasó a depender de la intendencia de Córdoba y
en 1820, con la caída definitiva del Directorio, los ciudadanos riojanos declararon la autonomía provincia y nombraron gobernador a Francisco Ortiz de Ocampo.
En la actualidad la capital de la provincia presenta interesantes opciones para el turismo de aventura, el turismo contemplativo y el agroturismo en los viñedos y bodegas, que permite conocer los múltiples sabores y fragancias de los vinos riojanos.
El ejido urbano es una conjunción de antigüedad y modernidad, calles angostas, casas bajas, museos, monumentos históricos, iglesias y conventos, contrastan con el dinámico centro comercial, proponiéndole una excelente alternativa de turismo cultural al visitante.
Su economía se sustenta a partir de la agricultura bajo riego artificial, con la producción de vid y olivos principalmente, sin embargo también ha crecido considerablemente el turismo en los últimos años, sobresaliendo el Parque Nacional de Talampaya, el Parque Provincial de Guasamayo, la Laguna Brava en la pre cordillera, La Cuesta de Miranda, El Señor de la Peña, entre otros maravillosos atractivos.
Por todo ello Señor Presidente solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto.
Proyecto