Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Declara de interés de esta Honorable Cámara el Congreso “Saberes, artes y debates decoloniales de Nuestra América. Hacia una pedagogía emancipadora” que se realizará en el marco del 9° Encuentro de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos, los días 25, 26, 27 de octubre en la localidad de Lanús y 28 de octubre del año 2017 en la ciudad de La Plata .
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
En el mes de octubre de este año, se realizará el Congreso “Saberes, artes y debates decoloniales de Nuestra América. Hacia una pedagogía emancipadora” en el marco del 9° Encuentro de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos. Será en los días 25, 26 y 27 en la Universidad Nacional de Lanús y en el día 28 de octubre en la Universidad Nacional de La Plata.
Este Congreso y este 9no Encuentro propone un aporte en términos de conocimientos acerca de la discapacidad como construcción social, transversalizando a las artes como agentes que promuevan, extiendan, profundicen y consoliden los procesos integrales que fomentan la inclusión de las personas en situación de discapacidad en la sociedad.
Este 9° Encuentro convoca a las Universidades de Latinoamérica y el Caribe, en pos de impulsar el análisis y la construcción de conocimiento sobre discapacidad-accesibilidad-inclusión, particularmente en sus dimensiones éticas y políticas, teniendo en cuenta que dichos conceptos ponen en tensión e interacción diversos saberes y expresan complejas relaciones de saber-poder.
Los objetivos son:
OBJETIVO GENERAL: Instalar el debate sobre la temática de la discapacidad dentro del ámbito universitario como una cuestión de derechos humanos, intercambiando conocimientos y experiencias en las áreas de docencia, extensión e investigación, desde la perspectiva del arte y la educación inclusiva.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Generar redes de colaboración interinstitucionales a nivel Latinoamericano y del Caribe en el tema de Discapacidad y Derechos Humanos
- Posicionar las políticas institucionales de discapacidad y accesibilidad en la Educación Superior.
- Promover la construcción de conocimiento sobre discapacidad-accesibilidad-inclusión, como herramienta para impulsar procesos de transversalidad curricular, en pos de la formación de nuevos perfiles profesionales.
- Proporcionar a la comunidad universitaria y la comunidad en general, herramientas para vivenciar y ensayar cambios actitudinales hacia y con las personas en situación de discapacidad.
- Promover la colaboración transdisciplinaria entre artes, humanidades y disciplinas científicas, sociales y tecnológicas.
- Impulsar las capacidades creadoras del cuerpo académico en pos de nuevas formas de construcción del conocimiento y nuevas formas de convivencia comunitaria
Por todo lo expuesto y resaltando la relevancia e impacto de este Congreso y Encuentro que ambos generarán para las personas con discapacidad y sus organizaciones, organizaciones dedicadas a la educación incluyendo la educación superior y al arte, solicito a mis pares el acompañamiento en la presente iniciativa legislativa.
Proyecto