PROYECTO DE TP


Expediente 2676-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA EL PROGRAMA CULTURAL Y EDUCATIVO DENOMINADO "CULTURA HERMANA", A REALIZARSE DEL 1° AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017, EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 23/05/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 54
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de Interés de la Honorable Cámara de Diputados, el Programa Cultural y Educativo denominado “Cultura Hermana”, organizado por el Museo Bernasconi, a realizarse los días 1 al 30 del mes de setiembre de 2017, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


“Fue necesario cruzar llanuras, deslizarse por la corriente de caudalosos ríos, penetrar en los vericuetos de los valles, trepar a la cima de montañas majestuosas, para sentir más profundamente, la felicidad de ser argentino.”
Rosario Vera Peñaloza.
Señor Presidente:
La presente iniciativa tiene como finalidad declarar de interés de esta H. Cámara el programa Educativo y Cultural denominado “Cultura Hermana”, a desarrollarse durante el año lectivo.
El programa consiste en hacer conocer otras regiones del país, otros hermanos, admirar la belleza de los paisajes, de la geografía, conocer lo particular de las costumbres, de las historias y creencias además de todos esos “elementos ignorados, dispersos, que fluyen en el ambiente” de distintas regiones, siguiendo el legado de Rosario Vera Peñaloza.
El programa a desarrollar fortalece los vínculos culturales a través de la educación ofreciendo la posibilidad de interacción de dos provincias con la participación de dos escuelas que conocerán otros caracteres, costumbres, historias, leyendas, geografías y demás peculiaridades.
El Museo Bernasconi a través de la producción de una muestra colectiva creada por los alumnos vinculará contenidos escolares y culturales, fortaleciendo la comunicación interprovincial de las escuelas.
La escuela es el lugar en donde reproducen las historias y costumbres del país, las cuales se aprenden sin una experiencia vívida provocando un extrañamiento o distanciamiento del sentimiento de patria. Desde este punto se propone llevar a la práctica este proyecto federal, que surge como una idea de “Rosarito” la Maestra de la Patria quien ya en 1930 pensaba que la educación debía basarse en la geografía argentina con un orden de enseñanza: debe comenzarse con la naturaleza que es causa y teatro de la vida, de las ocupaciones de la población.
Cabe destacar que el mencionado programa tendrá la siguiente estructura tomando como base las ideas de Rosario Vera Peñaloza:
1.-Se vinculará a instituciones del país, a través del encuentro entre pares y la producción de una muestra audiovisual.
2.-Se convocara a instituciones escolares que deseen participar previa inscripción.
3.-Los temas a desarrollar se relacionarán con contenidos escolares y con lo particular de la región, las instituciones participarán con fotografías, textos, poemas videos etc.
4.-El Museo Bernasconi será intermediario del proceso propiciando la comunicación vía conferencias online entre estas instituciones del país en el momento de la producción.
5.-Se establecerá pautas de trabajo con los alumnos con el fin de lograr un acercamiento educativo y cultural mediante un dialogo con otro par distante donde podrán intercambiar dudas, preguntas y charlas, porque solo conociendo al otro es el único medio por el cual uno valora su producción, lo reconoce como a un par o como a un hermano.
6.-Las producciones audiovisuales serán la respuesta de esta interacción, el objetivo final es que cada provincia se represente a si misma a través de la mirada de un niño quien por medio de la fotografía, el cuento, música o video exponga lo particular de su región. Para esto lo único que necesitan las instituciones de las provincias participantes es contar con los elementos que fueron repartidos por el estado como las computadoras del programa conectar igualdad o el plan Sarmiento. Las maquinas cuentan con las herramientas básicas y necesarias: cámara, y programas varios para poder escribir, reproducir o editar videos etc.
7.-El producto final será confeccionado por el Museo Bernasconi en una muestra colectiva o dos exposiciones individuales, elaborado con una curaduría y un montaje apropiado.
8.-La muestra será instalada en el Museo Bernasconi o en la institución de las provincias, con la finalidad de que en esta exposición se realice un encuentro cultural/educativo de las instituciones de las provincias para terminar de sellar el vínculo y para que el aprendizaje se adquiera por medio de una experiencia inolvidable.
Por todo lo expuesto es que solicitamos el acompañamiento de nuestros pares para la aprobación de este proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
VEGA, MARIA CLARA DEL VALLE LA RIOJA UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.