PROYECTO DE TP


Expediente 2687-D-2017
Sumario: EXPRESAR SOLIDARIDAD CON LA HUELGA DE HAMBRE DE LOS PRESOS POLITICOS PALESTINOS EN EL ESTADO DE ISRAEL, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 23/05/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 54
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar su solidaridad incondicional con la huelga de hambre de los presos políticos palestinos, que reclaman tener los mismos derechos que los presos por delitos comunes. Exigir al gobierno israelí que cumplimente con demandas elementales que han llevado a estos presos políticos a una medida tan extrema que perjudica su salud y amenaza con su vida. Esta Cámara se suma a su reclamo y exige asimismo que se les otorguen los derechos que corresponden a los presos políticos y de conciencia.
Reclamar al Poder Ejecutivo que haga llegar oficialmente esta resolución a la embajada israelí en nuestro país, y que a través del embajador argentino sea presentado ante las máximas autoridades del poder judicial, legislativo y ejecutivo del Estado de Israel.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El 17 de abril, Día de Solidaridad con el Prisionero Palestino instituido en defensa del millón de palestinos -20% de la población palestina- que en los últimos cincuenta años pasaron por cárceles israelíes, 1.500 presos palestinos comenzaron una huelga de hambre indefinida. Se trata de una huelga de hambre masiva, una de las más fuertes de las 23 impulsadas desde 1967.
La huelga reclama condiciones dignas frente al régimen de torturas, trato inhumano, juicios injustos, detención de niños, negligencia médica, aislamiento y privación de derechos básicos que impera en las cárceles israelíes. Desde 1967, 200 palestinos han sido asesinados en ellas y cuentan con las detenciones más extensas de presos políticos en el mundo. Asimismo, el sistema permite la llamada “detención administrativa”, que implica la prisión de personas sin cargo, sin juicio y la renovación indefinida de las condenas arbitrariamente y según decisión de personal policial.
Entre los reclamos se destacan el pedido del aumento de las visitas familiares, recortado el año pasado de dos a una visita mensual y el acceso a línea telefónica para contacto con las familias, dada las restricciones para el ingreso a Israel donde el gobierno sionista ha construido la mayoría de las cárceles violando las convenciones relacionadas al derecho de guerra; mejoras en las deplorables condiciones de atención médica que han llevado a la muerte de detenidos; respuesta positiva a las demandas de las prisioneras mujeres en el trato, detención y traslados; reinstalación de programa educativo y el fin del aislamiento y del régimen de detención administrativa.
Las condiciones infrahumanas de detención han empujado a todo el arco político palestino a apoyar la huelga, que se ha extendido por las principales cárceles en territorio israelí -Gilboa, Jadarim y Neguev- y la cárcel de Ofra, en el territorio palestino ocupado de Cisjordania.
Las condiciones de detención de los luchadores palestinos retratan la naturaleza contrarrevolucionaria del régimen sionista, que cuenta con el aval político del imperialismo, que lo apoya como un factor de disciplinamiento de la región. El sionismo oprime a las masas palestinas por medio de la asfixia económica de sus territorios y una colonización creciente. A esto se añaden, periódicamente, los ataques militares, como la última operación "Margen protector" (2014), que dejó 2300 palestinos muertos.
La Corte Suprema israelí autorizó el comienzo de la alimentación forzada, para lo cual el gobierno montó una “hospital de campaña” en el desierto de Negev, alejado de los hospitales públicos israelíes, y para asegurarse la aplicación de este método de tortura denunciado internacionalmente, ante la negativa de médicos de llevarlo adelante. El Ministerio de Seguridad israelí ha tildado las demandas de irracionales, ordenó el “alerta” para la intervención de las fuerzas de seguridad en los penales y ha anunciado el aislamiento de los huelguistas. El servicio penitenciario sostuvo en un comunicado que los huelguistas “afrontarán graves consecuencias por participar de actividades ilegales”.
Actualmente, en las cárceles israelíes hay presos 6.500 palestinos, de los cuales más de 500 se encuentran bajo detención administrativa, más de 300 son niños, 1.800 enfermos mentales, 62 mujeres, 23 enfermos en estado terminal, 13 diputados palestinos y 28 periodistas. Desde octubre de 2015, bajo el pretexto de repeler los ataques con cuchillos de activistas solitarios, el gobierno israelí ha detenido a más de 10.000 palestinos, profundizando una política represiva y de criminalización a la resistencia palestina. La militarización es padecida también por las propias masas judías.
Por lo aquí expuesto pedimos a los señores legisladores que acompañen este reclamo elemental de derechos para los prisioneros políticos palestinos
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
PITROLA, NESTOR ANTONIO BUENOS AIRES FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES
LOPEZ, PABLO SEBASTIAN SALTA FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES
SOSA, SOLEDAD MENDOZA FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.