Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por el primer encuentro nacional para la juventud rural celebrado en el INTA Manfredi, Córdoba, los días 11 y 12 de mayo del corriente año.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Manfredi, sita en la ruta 9, km 636 de la provincia de Córdoba, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), fue sede los días jueves 11 y viernes 12 de mayo, del primer encuentro nacional para la juventud rural.
El objetivo de este encuentro consistió en presentar a los jóvenes convocados, las expectativas y horizontes del sector Agroindustrial, además de mostrar lo que significa para el país como motor de desarrollo, desde la perspectiva de Agregado de Valor y Generación de Empleo.
Con entrada libre y sin cargo, durante el encuentro se abordaron temas vinculados a agregado de valor, bioenergías y bioeconomía, entre otros.
Participaron de este encuentro más de 200 jóvenes ruralistas que son parte de diversos estamentos de la actividad agraria. En esta oportunidad, el ministro de Agricultura de la provincia de Córdoba, presentó una de las principales iniciativas propuestas desde dicha cartera: el Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias.
Los organizadores son el Ministerio de Agroindustria, el Inta, las entidades de la Mesa de Enlace, la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) y la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).
En el programa se desarrollaron diversas actividades como se muestra a continuación:
JUEVES 11
10 a 12. Actividad Optativa: Recorrida guiada por la EEA y por el parque de maquinarias agrícolas residual de la 8° Jornada Nacional de Forrajes Conservados, que se realizará el miércoles, con 45 empresas y 100 máquinas.
13.30. Apertura y bienvenida a cargo de las autoridades del Inta: Mariano Bosch, Héctor Espina y autoridades locales. Visión del Ministerio de Agroindustria a cargo del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri.
14.30. Panel de especialistas: “Oportunidades que ofrece el mundo al 2030 para países como Argentina con ventajas competitivas para el desarrollo de la Bioeconomía”, por Roberto Bisang. “Desarrollo tecnológico y organizacional para un país que pretende ser un oferente de alimentos con Valor Agregado competitivo globalmente”, por Mario Bragachini.
16.30. Taller “Visión de la Juventud”: espacio de construcción de expectativas e inquietudes de los jóvenes para el sector, a compartir en bloque posterior con las autoridades.
18.30. Espacio de intercambio entre juventudes y autoridades del Ministerio de Agroindustria, Inta y referentes de entidades del sector.
VIERNES 12
8.30. Presentación institucional: El rol del Inta en los territorios. Oradores: Eduardo Martellotto (director del Centro Regional Córdoba del Inta) y José Luis Sponton (Centro Regional Santa Fe)
9.30 a 12.30. Valor Agregado: presentación y trabajo sobre casos de modelos asociativos, agregado de valor, bioenergía y bioeconomía. Responsables: Mario Bragachini, Fernando Ustarroz, José María Mendez, Alejandro Eduardo Saavedra.
Por lo expresado, solicito a los Sres Diputados la aprobación de este Proyecto.
Proyecto