Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar su adhesión al “Día Internacional del Alzheimer” (World Alzheimer’s Day), fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a los fines de concientizar y prevenir esta enfermedad mental.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El 21 de Septiembre se celebra el Día Internacional del Alzheimer (World Alzheimer’s Day), una fecha que fue elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer (ADI). Durante esta jornada se realizan actividades en distintos países para concientizar y ayudar a prevenir esta enfermedad mental.
El propósito de esta conmemoración es dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales.
El Alzheimer ya está considera como la nueva epidemia del siglo XXI. Es un problema de todos, pues la dependencia que genera afecta no sólo al enfermo, sino también a su entorno más cercano.
A nivel mundial se registran unos 35,6 millones que padecen de demencia y cada año se registran 7,7 millones de nuevos casos según los últimos datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud.
En nuestro país, se registra una cifra de 500.000 personas, en la mayoría de casos en personas que superan los 65 años de edad, pero cabe aclarar que se han detectado casos en personas de temprana edad.
La Conferencia Ministerial sobre la Acción Mundial contra la Demencia, realizada por la OMS, en el año 2015, en Ginebra , determino sobre los problemas mundiales derivados de este problema "creciente" en los distintos estados, representando un reto para la salud pública mundial.
Dio a conocer también la cifra países que cuentan con un plan nacional contra la demencia que son 19 (según datos hasta el año 2015, actualmente no se conocen nuevas cifras certeras) los cuales son ; Australia, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, Holanda, Noruega, República de Corea, Suiza, Costa Rica, Cuba y México.
En el año 1906 Alois Alzheimer describió por primera vez la enfermedad que más tarde llevaría su nombre y recién fue en el año 1994 la primera vez que se realizó “El primer Día mundial del Alzheimer” con el propósito de dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales.
Actualmente debemos seguir ayudando y contribuyendo a los fines antes mencionados y luchar desde la política pública en contra el estigma asociado a la demencia, mejorando los servicios y tratamientos para las personas con la enfermedad de Alzheimer, como así también como para sus cuidadores y todo su entorno familiar, ya que no es solo una enfermedad que afecta al paciente sino a toda su familia
Por las razones precedentemente señaladas, invito a mis pares a aprobar el presente proyecto.
Proyecto