Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés cultural el Eisteddfod (festival musical y literario), que se celebrará entre el 25 y el 29 de Octubre en la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut.
.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La Asociación Eisteddfodl del Chubut, es una sociedad filantrópica que tiene como objetivo organizar el Eisteddfod de la Juventud y el Eisteddfod, para mayores, para contribuir al fortalecimiento del idioma y la cultura galesa en la Provincia del Chubut.
El presente proyecto tiene como objetivo declarar de interés cultural el festival, denominado Eisteddfod, que se celebrará entre el 25 y el 29 de Octubre en la Ciudad de Trelew, Chubut.
Esta celebración anual de la cultura galesa, es un evento musical y literario del que participan varias ramas del arte como la literatura, recitación de poemas en idioma galés y castellano, canto coral e individual, danzas, pintura, dibujo y fotografía, entre otros.
La participación está abierta a toda persona, grupo o institución no profesional que desee participar del festival. Lo hacen personas del ámbito local, nacional e internacional, quienes son evaluados por jurados expertos, cuyo fallo es didáctico e inapelable.
HISTORIA DEL EISTEDDFOD
Eisteddfod deriva del verdo “eistedd” (sentar), cuyo significado se debe a la costumbre de la fraternidad de los bardos de Gales, que antiguamente se reunían en asamblea para recitar o cantar sus poesías, acompañadas por su instrumento predilecto, el arpa.
La historia indica que se celebraba antes del nacimiento de Jesucristo, ya que se relaciona con el culto de los Druidas, sacerdotes supremos cuyo poder fue quebrantado por las invasiones romanas del Siglo I de la era cristiana. A pesar de esta invasión, la práctica continuó desarrollándose en la clandestinidad.
En sus comienzos, sólo los poetas se reunían a leer sus propios trabajos, pero luego comenzaron a incorporarse las reuniones de competición, la primera de las cuales se llevó a cabo en el Siglo VI. Existen registros de estas competencias y mucha de la historia de Gales se conoce a través de estos manuscritos.
Al retirarse los soldados romanos de Gran Bretaña, los Eisteddfod continuaron desarrollándose hasta el Siglo XVIII, época en la cual el poeta Iolo Moeganwg ideó un sistema de reglas y ceremonias que despertaron el interés por los valores y prácticas del pasado y ayudó a promover al Eisteddfod como festival nacional.
El primer Eisteddfod que se realizó en Chubut data de 1865, año del desembargo de los galeses en las costas de Puerto Madryn. Sin embargo, recién en 1889, época en la cual se consolidó el asentamiento colonial, se pudieron comenzar a organizarlo de forma regular.
Al ir muriendo los viejos patriarcas de los primeros grupos colonizadores y sus hijos, el entusiasmo por la realización del evento comenzó a decaer y entró en una época de transición, de la que resurgió con mucha fuerza en 1965 con motivo de la celebración del centenario del desembarco de los primeros galeses en la Patagonia. A partir de entonces se estableció que el festival debía realizarse anualmente el último sábado del mes de Octubre de cada año. Con la reanudación de las competencias y siempre dentro de las pautas tradicionales, el festival incorporó un mayor porcentaje de certámenes que incluyen al idioma castellano y otras lenguas.
Ya en la década del 30 se había incorporado al Eisteddfod la competición de niños, a los que se sumó luego la participación de personas jóvenes, conocido con el nombre de “Eisteddfod de la Juventud”. Mientras que el de los mayores continúa con el nombre de Eisteddfod.
El Festival cuenta con tres emotivas ceremonias:
• La Ceremonia de la Medalla de Plata, que premia al mejor poema en idioma castellano de estilo tradicional.
• La Ceremonia de la Corona del Eisteddfod, que premia al mejor poema en idioma castellano con tema y métrica libres.
• La Ceremonia del Sillón Bárdico, que distingue al mejor poema en idioma galés. El premio es un sillón de madera autóctona o su réplica, realizado por artesanos de la zona.
Por la importancia que tiene a nivel cultural la realización del Eisteddfod para la Provincia del Chubut, que a lo largo de más de 150 años se ha escindido con la cultura de aquellos que poblamos este suelo y que resulta fundamental para propender al fortalecimiento del idioma de aquellos colonos que se aventuraron a estas tierras despobladas, es que solicito a mis pares que acompañen con su firma este proyecto.
Proyecto