Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...
Artículo 1°: Declárese Monumento Histórico Nacional al edificio donde funcionara la ex escuela Nacional N° 13, fundada en el año 1896, que se encuentra ubicada en la Chacra N° 126 de la zona de Drofa Dulog, en la localidad de Trelew, Provincia del Chubut.
Artículo 2°: El monumento declarado en el articulo 1° se incorporará al régimen de la Ley 12.665, modificatorias y su decreto reglamentario.
Artículo 3°: Dentro de los treinta (30) días de promulgada la presente ley, la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos adoptará las medidas administrativas y presupuestarias necesarias a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 12.665.
Artículo 4°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El presente proyecto tiene como objetivo declarar Monumento Histórico Nacional a la ex Escuela Nacional N° 13 (actual Escuela Provincial N° 66) de la zona de Drofa Dulog, perteneciente a la ciudad de Trelew.
El antiguo edificio donde funcionara la Escuela Nacional N° 13, actualmente conocida como Escuela de Educación Primaria N° 66 "John Carrog Jones", se encuentra en estado de abandono, deteriorado por la falta de mantenimiento, desde que operara el traslado al nuevo edificio en el año 1972. Su localización es en la Chacra N° 126 en la zona de Drofa Dulog, a sólo 13 kilómetros de la ciudad de Trelew. Esta parcela se encuentra adyecente a la Ruta Provincial N° 7, que se extiende desde la ciudad de Rawson, y a través del valle, hasta la localidad de 28 de Julio.
Historia de la Escuela Nacional N° 13 de Drofa Dulog
En el año 1895 llega a la Colonia galesa, asentada en la zona del Valle Inferior del Río Chubut, el Sr. Raúl Díaz, designado Inspector de Escuelas Nacionales. Su arribo a la zona tenía como objeto instalar escuelas y proveer a las existentes de cajas con útiles escolares.
A poco de llegar, convocó a una reunión extraordinaria al Consejo Escolar, para saber si existía disponibilidad de viviendas para las escuelas de Tierra Salada, Casa Blanca, Treorky y Drofa Dulog e intercambiar ideas sobre la designación de maestros. En ella se resuelve aceptar locales provisorios que ofrecen los vecinos de la zona y nombra como maestro interino a John Carrog Jones para Drofa Dulog.
La escuela funcionó en el edificio de la Capilla Nazareth, construida en 1891 y lindera al edificio objeto del presente proyecto, hasta 1917, fecha en que un vecino construyó un establecimiento más grande, para cubrir el aumento de la matrícula, alquilándoselo al Consejo Nacional de Educación.
El nuevo edificio sólo tenía dos aulas y en 1923 se construyó una más y se dispuso que una cuarta funcionara en la Capilla Nazareth.
En la década del 50 se presentó un serio problema por el mal estado del edificio donde funcionaba la escuela, porque el canon locativo que se pagaba al locador era tan exiguo que no se había refaccionado el establecimiento adecuadamente. En el año 1963, tras numerosas gestiones y la donación de un lote de terreno de un vecino de la zona, comenzó a construirse el edificio de la actual escuela N° 66, frente al viejo establecimiento. Su habilitación data del año 1972.
En el presente, uno de los salones del viejo edificio de la Escuela Nacional N° 13 es empleado como depósito de la Escuela N° 66, mientras que la construcción que oficiaba de vivienda del maestro está afectada como depósito de una familia de productores que no son propietarios ni arrendatarios del mismo.
La preservación de este edificio es necesaria para dar testimonio de la historia del desarrollo de la educación en la Provincia del Chubut, particularmente en el Valle Inferior del Río Chubut, donde se asentaron y desarrollaron los colonos galeses. Su recuperación permitiría poner en relieve un lugar de transmisión de valores históricos y una alternativa turística para la zona.
En este sentido, desde hace varios años un grupo de vecinos, ex alumnos y miembros de la Congregación de la Capilla Nazareth – próxima al edificio objeto del presente proyecto -, solicitan a diversos entes estatales la puesta en valor de la construcción que allí se encuentra, que evidencia los inicios y el desarrollo de la educación en la Provincia del Chubut, que por tanto merece ser preservada.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que acompañen el presente proyecto.
Proyecto