PROYECTO DE TP


Expediente 2845-D-2017
Sumario: RENDIR HOMENAJE AL HEROE DE MALVINAS CAIDO EN COMBATE EN EL ATLANTICO SUR, SARGENTO PRIMERO "MARIO ANTONIO CISNERO", DEL COMANDO INSTRUCTOR DEL ARMA DE ARTILLERIA DEL EJERCITO ARGENTINO.
Fecha: 31/05/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 59
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Rendir homenaje al Héroe de Malvinas caído en combate en el Atlántico Sur, Sargento Primero “Mario Antonio Cisnero” Comando Instructor del Arma de Artillería del Ejército Argentino, que quedará en la historia por su trayectoria profesional, su altruismo e inmolación patriótica acaecida el 10 de junio de 1982 en el Cerro Las Dos Hermanas, Islas Malvinas, República Argentina.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La madrugada del 10 de junio quedó como una fecha grabada a fuego en el corazón de los argentinos y de los catamarqueños en particular.
El Sargento Cisnero nacido en el Barrio El Mástil de la Provincia de Catamarca el 11 de mayo de 1956, octavo de los diez hijos del matrimonio conformado por Don Luis Cisnero y Doña Luisa Antonio Salgado, ofrendaba su vida por la defensa del derecho soberano argentino sobre las Islas Malvinas.
Su trayectoria de Soldado de la Nación comienza en 1972 cuando ingresa en la Escuela Sargento Cabral egresando como Cabo al año siguiente. En el año 1974 se gradúa como el Paracaidista de Guerra más joven del Ejército Argentino. Su permanente esmero en la formación profesional lo llevó a ser enviado en el año 1977 a Perú para su perfeccionamiento como Comando, convirtiéndose en uno de los instructores más notables en la preparación de soldados especiales del Ejército Argentino.
En 1981 inicia en la Escuela Militar de Inteligencia cursos de grado, egresando como Técnico en Inteligencia y destinado al Destacamento de Santa Rosa, La Pampa.
Iniciada la Guerra de Malvinas solicitó su traslado al teatro de operaciones por considerar que ese era su lugar, junto a sus camaradas. Donó el 50% de su sueldo al Fondo Patriótico Malvinas Argentinas, un gesto que habla de una dignidad y generosidad destacables en tiempos cotidianos donde la riqueza moral está opacada por el apego a los bienes materiales y las ambiciones de poder desmedidas.
Pero no sólo este Soldado argentino poseía las mejores aptitudes psicofísicas, sino también una profunda espiritualidad anidada en los valores familiares y en su natal tierra catamarqueña, profundamente Mariana. El incondicional amor a Dios que profesaba, consolidó en sus convicciones más profundas el lema de los Comandos de la Nación Argentina: “Dios, Patria o Muerte”
Entre sus pertenencias mortales encontraron un escrito donde decía: “Señor, te pido que mi cuerpo sepa morir con la sonrisa en los labios, como murieron Tus Mártires. Quiero ser el soldado más valiente de mi Ejército, el argentino más amante de La Patria….perdóname este orgullo, Señor. No se rendirme….después de muerto hablaremos”. A su hermano mayor Tito, dedicó unas líneas donde le expresaba: “Dile a mis viejos y a toda mi familia…si no vuelvo no me lloren”
El Sargento Mario Cisnero es hoy una verdadera leyenda entre los que ostentaron con orgullo la aptitud de Comando y un ejemplo para todos los que pertenecen al Arma de Infantería.
Su prestigio y sus hazañas merecieron el reconocimiento de la Patria Sudamericana, otorgándole el nombre de Mario Antonio Cisnero a las siguientes instituciones y sitios:
 Primera Compañía de Tropas Especiales de la República de Panamá.
 Compañía de Comandos “Chorrillos” en la República del Perú.
 Declarado Héroe Nacional en la República del Perú.
 Hall histórico de la Compañía de Comandos del Batallón 601 en Campo de Mayo.
 Aula de Instrucción en el Destacamento de Inteligencia 143 de la Provincia del Neuquén.
 Aula de Instrucción de Cuadros en el Departamento de Inteligencia 162 de la Provincia de La Pampa.
 Casino de Suboficiales de la Provincia de La Pampa.
 Hangares de la aviación militar de la República del Perú.
 Escuela Nº 022 de la Localidad El Bañado, Departamento de Capayán, Provincia de Catamarca.
 Avenida Sargento 1º Mario Antonio Cisnero, Rosario, Provincia de Santa Fe.
 Calle Sargento 1º Mario Antonio Cisnero, Barrio Parque “2 de Abril”, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.
 Calle Mario Antonio Cisnero, Barrio Valentina Norte Rural de la ciudad capital de la Provincia del Neuquén.
 Permanentes reconocimientos del Ejército Argentino y la Sociedad Civil de la República Argentina.
La Ley 24.950 promulgada por decreto 386 de fecha 3 de abril de 1998, declara "Héroes nacionales" a los combatientes argentinos fallecidos durante la guerra de Malvinas en el año 1982, en defensa de la soberanía nacional sobre las islas del Atlántico Sur, figurando Mario Antonio “el perro” Cisnero entre los que ofrendaron su vida en el Cumplimiento del Deber a La Patria.
El Sargento Primero Mario Antonio Cisnero ha logrado entrar a la historia por la puerta grande para permanecer por siempre en la memoria de todos los argentinos que anhelan habitar una tierra de Libertad y Justicia. Las generaciones futuras podrán valorar cabalmente la figura de un Soldado Argentino que seguramente se proyectará como Prócer de La Nación, junto a los grandes hacedores de nuestra historia.
Por las razones expuestas, señor Presidente, solicito la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
TOMASSI, NESTOR NICOLAS CATAMARCA JUSTICIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
LABOR PARLAMENTARIA (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados MOCION APARTAMIENTO DEL REGLAMENTO (AFIRMATIVA) 22/11/2017
Diputados MOCION SOBRE TABLAS (AFIRMATIVA) 22/11/2017
Diputados CONSIDERACION Y APROBACION 22/11/2017 APROBADO
Diputados INSERCIONES 22/11/2017
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.