PROYECTO DE TP


Expediente 2919-D-2017
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA GENERAR UN PLAN DE COMPRA EN CUOTAS, SIN INTERES, PARA LA ADQUISICION DE MEDICAMENTOS, PROTESIS E INSUMOS DESTINADOS A LA SALUD.
Fecha: 01/06/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 60
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional disponga las medidas necesarias para generar un plan de compra en cuotas, sin interés, para la adquisición de medicamentos, prótesis y en general todas aquellas cosas relacionadas con la salud del individuo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente proyecto tiene por finalidad solicitarle al PEN que arbitre los medios para que las personas que necesitan adquirir productos relacionados con la salud, tengan la posibilidad de hacerlo en cuotas y sin intereses.
Esta cuestión que se plantea debe abarcar a todos y cada uno de los ciudadanos, sin importar que gocen o no de cobertura del subsistema de seguridad social.
Hay múltiples situaciones en las que los individuos se ven privados de acceder a aquellos productos indispensables para su salud, por carecer de liquidez suficiente para hacer frente al gasto que demanda.
Es por ello que es necesaria la intervención del estado a fin de subsanar este problema, terciando entre las empresas productoras, importadoras o comercializadoras de los mencionados elementos y los pacientes que están, por cualquier motivo, ante la imposibilidad de acceder por tal razón al cuidado de su salud.
Y no sólo por eso, sino que, además, repercute en cambios en la comercialización, ya que los comerciantes necesitan liquidez para no perder entre la venta de un producto y su reposición, generando esto un perjuicio hipotético en sus ganancias.
Esta es la principal excusa que esgrimen las farmacias a la hora de tomar una medida ortodoxa en su política comercial.
Mientras sea una decisión comercial entre aquellos actores comerciantes del sistema de salud con los emisores de tarjetas de créditos, los usuarios se verán rehenes de esas negociaciones y no tendrán asegurada la posibilidad de acceso a productos como medicamentos o prótesis (por citar alguno), elementos indispensables para la salud psicofísica de un individuo.
Con el objetivo de reactivar el consumo, el gobierno nacional anunció la prórroga de los planes "Ahora 12" y "Ahora 18", y el lanzamiento de los planes en 3 y 6 cuotas sin interés para la compra de ropa, calzado y marroquinería de producción nacional.
Según se publicó en el Boletín Oficial, se podrán adquirir mediante el financiamiento previsto los bienes de producción nacional comprendidos en las categorías detalladas en la norma que implementa el plan, tales como Indumentaria, Calzado y marroquinería, Línea blanca, Materiales y herramientas para la construcción, Muebles, Bicicletas, Motos, Turismo, Colchones, Libros, Anteojos, Artículos de Librería, Juguetes y Juegos de Mesa, Teléfonos celulares 4G, Neumáticos, accesorios y repuestos para automotores y motos, Instrumentos musicales, Computadoras, notebooks y tabletas, Artefactos de iluminación, Televisores.
Si bien hay cadenas de Farmacias que operan con ciertos bancos, la idea es que haya previsibilidad para todos los que necesitan la compra de un medicamento.
Es lógico que un plan que pretende incentivar el consumo no incluya a los medicamentos, pero no es menos lógico comprender y solucionar la situaciones de miles de personas que precisan por cuestiones estrictamente de salud, productos que muchas veces y pese a los descuentos de prepagas y obras sociales exceden su capacidad de pago.
La capacidad de pago de las personas se puede ver afectada por cuestiones permanentes o aleatorias, pero la necesidad del medicamento no podrá esperar a que esas condiciones mejoren, como si podría hacerlo con la compra de un televisor o par de zapatillas.
Esta medida no se funda en la necesidad de la política económica de incentivar el consumo, sino en la necesidad de política social de palear una situación que existe y existirá desde siempre y que tiene que ver con coyunturas ocasionales de los individuos que le impiden disponer de efectivo o cantidades de dineros en un pago.
Es por ello Sr. Presidente que entiendo que el Poder ejecutivo debería prever un programa que facilite la posibilidad del pago en cuotas y sin interés de medicamentos y artículos como los ortopédicos.
No es una cuestión menor Sr. Presidente, por lo que considero que mis pares apoyarán esta declaración.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BRIZUELA DEL MORAL, EDUARDO SEGUNDO CATAMARCA FRENTE CIVICO Y SOCIAL DE CATAMARCA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.