Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar beneplácito por el Día Mundial del Medio Ambiente, a celebrarse el 5 de junio de 2017, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El lema para este año es:”Conectando la gente con la naturaleza – en la ciudad y en el campo, desde los polos hasta el ecuador”.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El “Día Mundial del Medio Ambiente” es un acontecimiento anual que se celebra el 5 de junio. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas por Resolución del 15 de diciembre de 1972. La fecha elegida fue en recuerdo al día en que se inauguró, en Estocolmo en 1972, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, que llevó a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Este año 2017, el Secretario General de Naciones Unidas, nos invita a celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA), para impulsar a la acción y sensibilización por el medio ambiente, con el siguiente “mensaje”: “El tema del Día Mundial del Medio Ambiente este año es ‘Conectando la gente con la Naturaleza – en la ciudad y en el campo- desde los polos hasta el ecuador”.
“Conectar a las personas con la naturaleza”,: el tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2017, nos alienta a disfrutar del aire libre y los ámbitos naturales para percibir su encanto y valor. Constituye un llamado al cuidado de la Tierra, hábitat común de todos los seres vivos que la habitan. Este Día, es un acontecimiento anual sumamente importante, a fin de realizar actividades a favor del medio ambiente.
Canadá es el país anfitrión de este año, eligiendo el tema-eje de las conmemoraciones en todo el mundo.
Desde los inicios de las celebraciones de este día, los habitantes del planeta han realizado, cada año, desde campañas de limpieza a actividades repudiando los delitos contra la fauna y flora silvestres.
En los últimos años, los avances tecnológicos, con las consecuencias en el medio ambiente —como el calentamiento de la Tierra—, nos están demostrando el modo en que los sistemas naturales son los pilares de nuestra prosperidad y bienestar.
En las zonas rurales, miles de personas realizan su jornada diaria, precisamente, “en contacto con la naturaleza”, dependiendo su subsistencia, del suministro de agua natural y la fertilidad del suelo, siendo los primeros afectados con daños en los ecosistemas, ya sea contaminación, cambio climático.
La conmemoración de este día, no debe limitarse a la jornada del 5 de junio. Todos los días, los habitantes de todo el mundo, deberíamos poner en práctica las diversas formas de cuidado del medio ambiente, ya que la humanidad y la naturaleza dependen del equilibrio entre ambas.
Es urgente tomar conciencia de esta problemática mundial y ganar la batalla que está degradando el planeta. Se observan avances desde 1972. Numerosas organizaciones e iniciativas ciudadanas, han estado involucradas, fundamentalmente, en la salud, conservación y el buen
trato al medio ambiente promoviendo el uso de buenas prácticas en la utilizaciٴón de los recursos.
Destaco, la actividad de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores –UATRE- , que ha realizado importantes aportes en el impulso de legislación referente al Impacto Ambiental y concientización mediante las capacitaciones a los trabajadores rurales.
Finalmente, reproduzco las declaraciones de Leo Heileman, recientemente designado Director de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), estuvo en Buenos Aires, donde dio a conocer “algunos de los problemas ambientales que preocupan en esta zona del continente, siendo que es la región más urbanizada del mundo, entre los cuales mencionó: la contaminación del aire y el impacto que tiene en la salud, los desechos sólidos y químicos altamente peligrosos y su tratamiento, la biodiversidad, la desertificación y degradación de la tierra” . Aprovechó además, para “elogiar las nuevas políticas adoptadas por el Gobierno Argentino en sintonía con el Acuerdo de París sobre Cambio Climático y el compromiso con la Agenda 2030 que promueve la sostenibilidad en todos los ámbitos de desarrollo humano”. Fuente: (http://www.onu.org.ar/el-compromiso-de-argentina-con-el-medio-ambiente-es-un-ejemplo-para-la-region/ )
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento y aprobación del presente Proyecto de Resolución.
Proyecto