Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Su más enérgico repudio por los actos de profanación producidos en el mausoleo donde descansan los restos del ex presidente Raúl Alfonsín.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Son de público conocimiento los hechos vandálicos acaecidos contra el mausoleo del ex presidente Raúl Alfonsín, ubicado en el Cementerio de la Recoleta. Frente a esta situación aberrante, la Honorable Cámara de Diputados de la Nación debe expresar su más enérgico repudio.
Alfonsín, militante desde joven en la Unión Cívica Radical, fue un hombre que legó valores para su generación y las venideras, trascendiendo barreras partidarias e ideológicas. La figura del ex mandatario representa, sin dudas, un emblema en la vocación de servicio por el pueblo, la defensa de la ética y de la democracia y sobretodo de su recurrente convocatoria a la unidad nacional.
No podemos hablar del ex presidente sin mencionar el retorno de la democracia, ya que marcó el fin de una de las épocas más oscuras vivida por la nación argentina. La democracia, entendida como el gobierno del pueblo, depositó en la figura del Alfonsín la esperanza de volver a ser un país que respetara la forma republicana de gobierno y así lo entendió Don Raúl. Es por esto que hizo de la construcción permanente de consensos una marca de su gestión, sin saber en ese momento, que la historia nacional le reservaría un lugar privilegiado.
El mausoleo, ubicado en el cementerio de La Recoleta, fue el lugar escogido para que reposen los restos de uno de los dirigentes políticos más reconocidos de nuestro país y es por ello que la profanación de este espacio, no ofende sólo a la memoria de la familia Alfonsín, sino que es una ofensa a la comunidad argentina en su conjunto.
Cualquier acto vandálico debe ser rechazado porque no se condice con el estado de derecho, ni con la vigencia de los derechos humanos por los que tanto luchó el Dr. Alfonsín, pero aquellos perpetrados contra figuras que son parte del ser nacional, merecen el más enérgico de los repudios, individuales e institucionales, ya que los hombres de bien y las instituciones sienten la afrenta como propia.
Con Alfonsín se inauguró una época de libertades plenas que se encuentra vigente hoy en día. Gracias a él, la democracia fraguó sus cimientos para no dar nunca más paso a un gobierno que no represente la voluntad del pueblo ni exprese la unión de los argentinos. Con él se dijo “nunca más” a la oscuridad de un pasado que no debe volver. Actos como el que repudiamos traen a la memoria un pasado sórdido, inhumano, ilegal, al que el pueblo argentino todo no quiere volver.
Por los motivos expuestos, solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación del presente proyecto de declaración.
Proyecto