Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Que vería con agrado que se reglamente la ley 27.159 de “Muerte Súbita. Sistema de Prevención Integral”, sancionada el día 1 de julio del año 2015, y Promulgada de Hecho: el día 24 julio del mismo año.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Es lamentable, solicitar nuevamente que se reglamente la ley de 27.159 de “Muerte Súbita. Sistema de Prevención Integral”, sancionada y promulgada en el año 2015, que en la actualidad no se encuentre reglamentada, con la relevancia que la misma tiene y siendo uno de los más importantes precedente en nuestra legislación en el marco de la salud que se han realizado.
Esta situación debe ser regularizada de manera inmediata, y de forma eficaz, debido al bien jurídico protegido, que no es nada menos que la “salud de las personas”, es decir la salud de todos los habitantes de nuestro país.
Un dato que debemos recordar y tener presente, que nos refleja la real situación que se presenta en cuanto a la muerte súbita, es que la misma ocurre en el 70% de los casos fuera del hospital.
Este hecho estadístico aportado por la Fundación Cardiológica Argentina. Nos muestra como la comunidad es la primera encargada de atender un episodio de muerte súbita.
La muerte súbita y otras formas de muerte inesperada son la causa de millones muertes en todo el mundo cada año. , pero muchas de estas muertes pueden prevenirse o tratarse adecuadamente implementando acciones que permitan comenzar con la asistencia efectiva antes de la llegada de la ambulancia. Clara situación contemplada por la ley 27.159.
Si bien actualmente no contamos con la reglamentación de la “ley de Muerte Súbita. Sistema de Prevención Integral”, existes herramientas que permiten lograr salvar vidas que son puestas en manos de las personas en distintos lugares de nuestro país , pero por el accionar de organizaciones no gubernamentales , tal como es el caso de la Fundación Argentina de Cardiología que a través del Plan de Acceso Público denominado CARDIO-RESCATE , tiene como objetivo proporcionar estándares de asistencia y acreditación formal para instituciones que adquieran el compromiso de preparar sus instalaciones para responder en tiempo y forma ante una emergencia cardíaca , por esta razón es que en distintos establecimientos cuentan con estas herramientas para salvar vidas.
Algunos de los establecimientos son ; Estadio de Futbol, Estadio de Básquet, Dormitorios infantiles, Gimnasio Quinquela Martín y Área de entrenamiento profesional del Club Atlético Boca Juniors 2007 hasta la actualidad, apoyo a Casa FOA 2009, Sede central Río Uruguay Seguros 2010 hasta la actualidad, Edificio principal Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN) 2009-2011, Ayuda Médica sedes de atención al público Centro, Sur y Norte 2010-2012, Hospital Italiano de Buenos Aires Áreas 1, 2, 3 y 4 2010 hasta la actualidad, Correo Argentino 2010-2011 Área electoral y Edificio Administrativo, Congreso Argentino de Cardiología 2010, 2011 y 2012 (Sheraton Retiro), Predio Municipal de Monteros para el 46° Festival Monteros de la Patria fortaleza del Folclore 2011, Sede Central de Uno Bahía Club (Bahía Blanca) 2010 hasta la actualidad, Sede Arias de Instituto Massone 2010 hasta la actualidad, Edificio principal de Biomás S.A. 2010 hasta la actualidad, Sedes Suchales, México y Córdoba de Prevención ART del Grupo SANCOR SEGUROS 2012 hasta la actualidad, Sede Obrador Campana de TECHINT 2012 hasta la actualidad, Sede Grand Bourg de SCANIA 2012 hasta la actualidad, Radio y Teatro VORTERIX 2012 hasta la actualidad, Planta BUNGE (Santa Fé) 2013, entre otros.
Nosotros como legisladores al sancionar esta ley, dimos un gran paso para salvar vidas por eso también es nuestra responsabilidad hacer que se reglamente y que se ponga en marcha de la mas manera efectiva y en el menor tiempo posible.
Esta ley no puede esperar, y para lograrlo debemos trabajar mancomunadamente entre todos sin distinciones partidarias, para proteger y mejorar uno de los derechos más importante que es sin dudas, es el “derecho a la salud”
Por todo lo expuesto es que, solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Proyecto