Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés de esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el homenaje que se le realizará, el 10 de junio de 2017, a las 10 horas, en la Municipalidad de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, al expresidente de Bolivia, Juan José Torres González.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Juan José Torres González, nació en la Ciudad de Cochabamba, el 05 de marzo de 1920, Su infancia se caracterizó por su vida de austeridad, causada, principalmente por la prematura muerte de su padre Juan Torres Cueto, en la Guerra del Chaco.
Tuvo que hacerse cargo de la manutención de la familia, compuesta por seis hermanos. Ingreso a la Academia del Ejercito, egresando del Colegio Militar del Ejército, “Gualberto Villarroel”, el 20 de diciembre de 1941, con el grado de Subteniente del arma de artillería. En 1964, se desempeñó como agregado militar en la Embajada de Bolivia en Brasil y en 1965 fue nombrado Embajador en Uruguay.
En 1966 es nombrado Ministro de Trabajo por la Junta Militar de Gobierno, presidida por el General Alfredo Ovando Candía. Al año siguiente es nombrado Jefe de Mayor General de las Fuerzas Armadas Bolivianas.
Asumió el poder por medio de levantamiento popular con participación de trabajadores, organizaciones campesinas, el movimiento universitario y un sector de los militares leales a Torres (el presidente Torres, bautizo a esta alianza como los 4 pilares de la revolución), el 07 de octubre de 1970 con la finalidad de evitar un golpe de estado, contra el gobierno del General Alfredo Ovando Candía, estableciendo un gobierno militar de izquierda.
Durante su breve gobierno se realizó la nacionalización de la Mina Matilde y las Colas y Desmontes, la expulsión de los Cuerpos de Paz de los Estados Unidos, dispuso un aumento presupuestario significativo a las universidades bolivianas, la creación de la Corporación de Desarrollo (incubadoras de las empresas estatales bolivianas) y el Banco del Estado (Banco de Desarrollo), además de una alta reposición salarial a los mineros.
Fue derrocado por un golpe de estado de derecha, el 21 de agosto de 1971, dirigido por Hugo Banzer, con el apoyo de sectores conservadores brasileños y parte de la colonia alemana en Bolivia. Partió al exilio primero en Perú, después a Chile y finalmente a la Argentina. En Chile recibió un importante aporte titulado “Bolivia: Dinámica Nacional y Liberación”, documento que incorpora una tesis historia, tesis política y proposiciones programáticas.
Fue secuestrado y asesinado en Buenos Aires, el 02 de junio de 1976, en la localidad bonaerense de San Andrés de Giles, en el marco del Plan Cóndor, que implicaba la colaboración de las dictaduras de Hugo Banzer y Jorge Rafael Videla.
En 1976 el gobierno dictatorial de Hugo Banzer, por temor a un levantamiento popular contra su gobierno, se opuso a la repatriación de los restos mortales de Torres, las organizaciones populares exigían su repatriación para así poder rendirle un justo póstumo homenaje.
Finalmente, la familia, acorralada entre las presiones del gobierno Argentino y Boliviano, opto por trasladar el cuerpo del Presidente Torres a México, donde descansaron sus restos por 7 años, para retornar finalmente a su patria.
En 1983, los restos de Torres fueron repatriados a Bolivia desde México, donde fueron recibidos temporalmente por apoyo y decisión del Presidente Luis Echeverría Álvarez, por iniciativa de la Central Obrera Boliviana y varias organizaciones populares, y la disposición del gobierno de Hernán Siles Suazo (1982-1985).
Actualmente el cuerpo del General Juan José Torres, descansa en el monumento a la Revolución Nacional (ubicado en la Plaza Villarroel – Campo de Marte de las Fuerzas Armadas), junto a los presidentes mártires Germán Busch y Gualberto Villarroel.
Por lo antes expuesto, solicito a mis pares acompañen este proyecto.
Proyecto