PROYECTO DE TP


Expediente 3008-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA CAIDA DEL CONSUMO DURANTE EL MES DE MAYO DE 2017, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 07/06/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 64
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Solicitar al Poder Ejecutivo, para que a través de los organismos que corresponda, se sirva informar acerca de la caída del consumo en los hogares durante el mes de mayo, los siguientes interrogantes:
1.-¿Se ha realizado desde el organismo que corresponde, un relevamiento a fin de saber los motivos de la caída del consumo?
1.-Si es positivo, explique cada uno de ellos. Si es negativo, explique los motivos.
2.-¿Qué medidas se adoptaron o se adoptaran a fin de solucionar la caída del salario en relación al aumento desmedido de los alimentos?
3.-¿Han informado las cadenas de supermercados en qué medida ésta baja se ha producido en los mismos?
4.¿Y que medidas también se adoptaran para reducir la inflación y su influencia sobre precios y salarios?
5.-¿Se ha realizado un relevamiento a los efectos de saber cuáles son los alimentos en que el consumo mas se retrajo?
6.-¿En cual de los siguientes lugares se nota más la retracción de consumo:
- Capital
- Gran Buenos Aires
- en el interior del país.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El consumo en hogares volvió a caer en mayo y el Gobierno retoma la apuesta por el segundo semestre
El primer semestre aún no cerró, pero la caída del 4% en el quinto mes del año define un escenario negativo. Por qué junio será clave para la administración de Mauricio Macri
La suba de los precios en los alimentos se ubica por encima de la media de la inflación oficial.
La frase "precios nuevos, salarios viejos" del especialista de consumo Guillermo Oliveto se escucha una y otra vez en boca de miembros del Gobierno, cuando buscan explicar por qué el consumo no repunta.
Por los precios nuevos al ritmo de la inflación y salarios viejos, el período en que se negocian las paritarias (junio) es considerado como un mes bisagra para seguir de cerca las compras de los consumidores en los supermercados y empezar a ver las "señales alentadoras" que tanto desde el sector como desde el Gobierno esperan.
Pero por ahora, el terreno negativo es el que manda. El primer semestre todavía no cerró pero los súper ya saben que en términos de ventas por volumen será para el olvido. Federico Filipponi, director comercial de Kantar Worldpanel, adelantó en diálogo con Infobae que "abril cerró con una caída del consumo del 7%, mientras que en mayo el descenso será en torno al 4 por ciento".
Y si bien se espera que la tendencia negativa se revierta en junio, un solo mes no levantará el primer semestre, y el consumo en hogares tendrá así el séptimo trimestre consecutivo de caída. "La reactivación en el consumo masivo básico no se ve, y los precios de los alimentos siguen aumentando por encima del promedio de la inflación oficial", agregó Filipponi, quien desde la consultora sigue de cerca la evolución en 120 categorías.
Lácteos, bebidas y congelados siguen siendo los grandes perdedores de la retracción en el consumo. En este contexto, el canal mayorista le sigue ganando terreno a los hipermercados, con cinco categorías como las más elegidas por las familias: aceites, galletitas, arroz, gaseosas y pastas.
"La mayoría de las paritarias están ya cerradas o encaminadas en junio. Este mes vamos a saber hacia dónde se destina ese ingreso extra: si a consumir, a pagar deudas o la tarjeta", aseguran a Infobae desde una de las grandes cadenas de supermercados.
Hacia el segundo semestre
Con todo, el sector reconoce que la situación es distinta en Capital y Gran Buenos Aires que en el interior del país, donde las señales positivas ya llegaron. Las empresas de consumo masivo coinciden que el segundo y tercer cordón del conurbano es donde más impactó la caída de venta, donde golpea la caída de la industria.
"Es muy difícil que el año cierre en positivo. Para que quede sin variaciones, el consumo en el segundo semestre debería crecer un 4 por ciento", aclara Filipponi, aunque coincidió en que se comenzará a ver una recuperación en la segunda parte del año.
Los anabólicos comenzarán a aparecer. Como había adelantado Infobae, la banca pública hará sus apuestas y el Banco Provincia ofrecerá un 50% de descuento en supermercados con tarjeta, con un ahorro de hasta $1.500 por mes.
La expectativa oficial por el segundo semestre se renueva como había sucedido en el 2016. Y a diferencia del año pasado, el Gobierno de Macri cree que esta vez se va a cumplir. Los salarios serán nuevos y los precios también, pero consideran que una inflación debajo del 2% mensual ayudará con las expectativas y dará más confianza a la hora de pararse al frente de las góndolas.
Fuente: INFOBAE 6/6/2017
Por todo lo expuesto, es que vengo a solicitar de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BIANCHI, IVANA MARIA SAN LUIS COMPROMISO FEDERAL
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
COMERCIO (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.