Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo, para que a través de los organismos que corresponda, se sirva informar acerca de los motivos por los cuales no llegan a la Argentina las inversiones prometidas; los siguientes interrogantes:
1.-¿Se ha realizado desde el organismo un estudio para saber y conocer cuáles son las razones de que no lleguen a nuestro país las inversiones prometidas?
2.- Si es afirmativo, explique cuáles. Si es negativo, explique los motivos.
3.-¿Qué medidas se están tomando a los efectos de facilitar la entrada de las mismas?
4.-¿Cuales son las medidas que se tomaran teniendo en cuenta que facilitaría las inversiones:
- la eliminación de aranceles para la importación
- alta presión impositiva
-costo de energía
-reforma tributaria
-beneficiar a la industria local
- defensa de la competencia
- ayudar a las pymes.
5.-¿No se ha pensado en ofrecer créditos con tasas de interés bajas, a los que busquen invertir en nuestro país?
6.-¿Cómo se hará incapie a fin de tomar conciencia sobre el factor seguridad?
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El Gobierno explicó por qué "las inversiones no llegan" y cómo buscan fomentarlas
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, subrayó además que desde la Argentina "se está empujando al Mercosur" para lograr un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. Defendió la eliminación de aranceles para la importación de computadoras ya que ayuda a "incrementar la productividad"
La llegada de las inversiones es una de las obsesiones del Gobierno, aunque por el momento "no llegan", según admitió el ministro de Producción, Francisco Cabrera, por lo que explicó cuáles son las medidas que están avanzando desde el Gobierno para fomentarlas. De todos modos, fue optimista respecto del rumbo general: "Desde 2016 estamos normalizando la economía", aseguró.
El funcionario reconoció que la demora en la llegada de las inversiones responde a la alta presión impositiva, más allá de que "se redujo un 1,5 por ciento del producto bruto interno".
En el marco del Foro Argentina-Unión Europea, Cabrera agregó al respecto que "la Argentina necesita inversiones y una de las razones por las que no llegan es porque la rentabilidad no es la esperada respecto del riesgo".
Por lo tanto, resaltó que el Gobierno está avanzando en medidas para revertir la situación: "La Argentina tiene que bajar el costo de la energía y mejorar la infraestructura para reducir los costos logísticos", indicó, a la vez que destacó la necesidad de "una reforma tributaria, porque la presión tributaria es alta y tenemos impuestos distorsivos".
Cabrera subrayó que el objetivo central es "la integración al mundo" y gracias a ella beneficiar a la industria local y "ser ganadores" a partir del incremento de las inversiones.
Además, el titular de la cartera de Producción enfatizó que desde el Gobierno se "está empujando al Mercosur" para lograr un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea y sostuvo que "en Vaca Muerta va a haber fortísimas inversiones".
Por otro lado, el ministro destacó la determinación del Gobierno de eliminar los aranceles para la importación de computadoras, al indicar que
"mejorar el acceso a la tecnología incrementa la productividad".
También se refirió a la "defensa de la competencia, para evitar posiciones dominantes y que las pymes, que son las que pueden dar respuesta al tema del empleo, puedan crecer".
Luego de hacer referencia a medidas de simplificación y desburocratización llevadas adelante por el Gobierno, Cabrera señaló que el Gobierno "no es aperturista" sino que busca "una integración inteligente con el mundo".
"Nuestra perspectiva no es abrirnos para ser perdedores, sino
para que nuestras empresas sean ganadoras", insistió el funcionario.
Fuente: 6 de Junio de 2017 INFOBAE
Por todo lo expuesto, es que vengo a solicitar e mis pares la aprobación del presente proyecto.
Proyecto