Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés público y de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, a la celebración de la fiesta del Parlamento Sanmartiniano, que se realiza anualmente en el Departamento de San Carlos, provincia de Mendoza.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La fiesta del Parlamento Sanmartiniano, se realiza anualmente desde el año 1988 en el Departamento de San Carlos en la Provincia de Mendoza.
Más de un centenar de vecinos participa de la puesta en escena del histórico Parlamento, que trata sobre el diálogo que el general San Martín mantuvo con los caciques pehuenches en el Fuerte de San Carlos, en setiembre de 1816.
Siendo el general San Martín Gobernador Intendente de las provincias de Cuyo, cargo para el que había sido designado en agosto de 1814, se aboca a la constitución del Ejército de los Andes y a la elaboración de un plan estratégico para la liberación definitiva de Argentina, Chile y Perú.
En la visión latinoamericanista del General los pueblos originarios debían tener un papel protagónico como plenos ciudadanos de nuestra patria naciente. Es en ese marco que cultiva relaciones estrechas con las comunidades pehuenches que habitaban la región al sur del fuerte de San Carlos y que invita a sus caciques a la realización de un encuentro llamado Parlamento para comprometer su apoyo para el próximo cruce del ejército por la Cordillera de Los Andes y a obtener ayuda en caso de una invasión realista por el sur de la provincia de Mendoza.
Finalmente, el 12 de setiembre se concreta la programada reunión en el actual departamento de San Carlos y se constituye una alianza apoyada por la gran mayoría de las comunidades originarias. Este momento histórico es un antecedente fundamental del reconocimiento de los pueblos originarios como sujetos constitutivos de nuestra nacionalidad pluricultural.
El pueblo de San Carlos se siente heredero y garante de esa tradición y es así que desde hace casi treinta años conmemora el Parlamento con una representación teatral que cuenta con la participación de toda la comunidad quienes son actores, guionistas, vestuaristas, coreógrafos, bailarines, músicos y jinetes.
El fervor popular que genera esta fiesta se manifiesta en la concurrencia multitudinaria al anfiteatro Neyu Mapu. Este año asistieron representantes de las comunidades originarias quienes leyeron un comunicado celebrando ese día como un hito en la historia de sus pueblos.
Al cumplirse el bicentenario del Parlamento Sanmartiniano es que consideramos que debe ser declarado de interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Proyecto